Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

31 niñas colombianas visitaron el Centro de aprendizaje científico y exploración del espacio en la NASA

Publicado el: 26 Septiembre 2021
  • 31 niñas colombianas en situación de vulnerabilidad viajaron al Centro de aprendizaje científico y exploración del espacio en las instalaciones de la NASA.
  • El domingo 22 de agosto fueron recibidas en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico donde compartieron su experiencia con otros niños. 
  • La Fundación firmó un convenio con la Nasa por 4 años más y la próxima misión será en julio de 2022.
  • La Secretaría de Desarrollo apoyará a 5 niñas de la ciudad de Bogotá para que hagan parte de este programa.

Bogotá, septiembre de 2021. 31 niñas de algunas de las regiones más remotas de Colombia tuvieron la oportunidad de visitar durante 5 días las instalaciones del Space Center de la Nasa en Houston, un centro de aprendizaje científico y exploración del espacio que abre las puertas a las misiones al espacio.

La aventura fue producto de la iniciativa de la Fundación Colombiana She Is una entidad sin ánimo de lucro que empodera a la mujer mediante herramientas de autonomía personal, emprendimiento de paz y educación empresarial, y contó con el apoyo de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.

“Nuestra misión es impactar la vida de las mujeres en latinoamérica empoderándolas para crear valor económico y social”, afirmó Nadia Sánchez, Ceo y fundadora de la Fundación She Is que promueve el programa Ella Es Astronauta El programa consiste en una visita al centro de exploración del espacio donde realizan dinámicas de liderazgo, motivación, trabajo en equipo y tienen encuentros con astronautas. Además trabajan en dar soluciones de una manera creativa y unida para lograr el éxito de la misión.

El objetivo es empoderarlas, motivarlas e inspirarlas para que sean ícono y modelo de millones de niñas, “Sin duda esta es una experiencia que les amplia a estas niñas la visión del mundo, las empodera y les permite que luego apliquen esas habilidades en resolver los problemas de sus comunidades”, afirma Carolina Durán, Secretaría de Desarrollo Económico, durante el recibimiento a las niñas el pasado 22 de agosto en las instalaciones de la entidad.

“No tengan miedo a fracasar e intentarlo” fue una de los muchos mensajes que dejó Mariana Ospina Pérez, una de las niñas que estuvo en la NASA, quien vive en Soacha y ganó su viaje gracias a su buen rendimiento académico y a su liderazgo. Las niñas elegidas son de diferentes regiones de Colombia como Cundinamarca, Chocó, Putumayo, Magdalena, Bolívar, Santander, Cauca, Meta, hijas de beneficiarias de la fundación, y contaron su gran experiencia.

Durante el recibimiento al pedirles a las niñas definir en una palabra su aventura en la NASA la definieron con: Inspiración, Empoderamiento, Aprendizaje, Visión, Impulso, Oportunidad, Conocimiento, Esperanza, Inteligencia, Felicidad, Disciplina, Futuro, Emoción. La Fundación anunció que firmó un convenio con la Nasa para 4 años más y que la próxima misión será en julio de 2022, un programa que empezará en enero.

Por su parte, Carolina Durán, Secretaría de Desarrollo, informó que apoyará a 5 niñas de la ciudad de Bogotá para que hagan parte de este programa en sus próximas versiones. Las niñas elegidas conocieron sobre la oportunidad que tienen de enfocarse en un universo infinito de oportunidades, de conocer más sobre carreras STEM con la posibilidad de hacerlas soñar desde el centro de operaciones más grande, fue una inmersión total 5 días en las instalaciones del Space Center de la NASA en un programa construido previamente, utilizando dinámicas de liderazgo, motivación y teniendo encuentros con astronautas y del área que permitieron ampliar su visión de vida y emprender.

Filtro de noticias