Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

5 recomendaciones para propietarios, inquilinos e inmobiliarios durante la coyuntura por el Covid -19

Publicado el: 01 Abril 2020
  • Las Secretarías del Hábitat y Desarrollo Económico y la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá definen estrategias relacionadas con la propiedad raíz en la ciudad.

 

 

1 de abril de 2020. La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Propiedad Raíz de Bogotá definieron 5 medidas en materia de arrendamiento por la emergencia del coronavirus e hicieron un llamado a la solidaridad ciudadana.

 

  1. Solidaridad entre el propietario, la inmobiliaria, y el inquilino
  2. Es importante concientizarnos que todos dependemos de los otros, que nos encontramos en una permanente interdependencia y así, todos deberíamos cooperar y ayudarnos en la medida de lo que podemos. La solidaridad en este punto, se convierte en pieza clave para asegurar la prevalencia del interés general y el apoyo a las personas más vulnerables de nuestra sociedad.

    Respecto a la situación temporal que atravesamos los colombianos hoy en día, es importante resaltar que de todos depende encontrar soluciones para salir juntos adelante.

     

  3. Fórmulas de arreglo entre las partes
  4. Es preciso proponer a nuestros inmobiliarios, que realicen la revisión de cada solicitud de manera independiente, y que se conviertan en puente de comunicación y de generación de alternativas de solución entre propietarios e inquilinos.

    En este sentido, la Lonja a través de su Centro de Conciliación y Arbitraje especializado en el sector inmobiliario, ofrece sus servicios para realizar audiencias virtuales que permitan la generación de consensos y facilitar el encuentro entre las partes del contrato de arrendamiento, teniendo en cuenta las medidas de seguridad y aislamiento ordenadas por el gobierno nacional.

    Para ello es fundamental resaltar el derecho a la vivienda, y su carácter primordial en la crisis que actualmente se presenta dada su conexidad con otras garantías constitucionales, por ello es necesario recalcar la importancia de acceder a los mecanismos de conciliación públicos y privados, en consecuencia, dentro de las fórmulas de arreglo que se pueden presentar, se sugiere revisar los contratos, a efectos de flexibilizar el contenido de las cláusulas y obtener acuerdos ajustados al contexto social actual hasta el momento en que se levanten las medidas de emergencia.  

     

  5. Cumplimiento de las obligaciones
  6. El propietario, la inmobiliaria y el inquilino, bajo el principio de la autonomía privada de la voluntad están facultados para plantear diversas soluciones. Se hace necesario conciliar cada caso y de considerarlo pertinente incluir cláusulas transitorias que regulen esta situación atípica.

    En relación con los propietarios, somos conscientes que, para muchos de ustedes, su sustento y el de sus familias dependen del pago de los cánones de arrendamiento, sin embargo, los instamos a ser comprensivos y los invitamos a que escuchen las propuestas de sus arrendatarios e intermediarios, para que sus ingresos no se vean tan afectados por la crisis, y nos ayudemos unos a otros.

    De igual manera, es importante que las personas que tengan la capacidad económica para cumplir normalmente con sus deberes lo realicen, para que así, se mantenga el equilibrio financiero de otras personas.  En caso tal, que por la emergencia esto pueda verse afectado, sugerimos que se analice cada caso de manera particular, según su destinación, uso comercial o de vivienda, buscando siempre el equilibrio entre el propietario, inmobiliaria e inquilino.

     

  7. Apoyo para los servidores de telecomunicaciones
  8.       Este es un llamado a que las unidades habitacionales, permitan el acceso de los encargados del mantenimiento de los servicios de telecomunicaciones, con las debidas medidas de protección; ellos, como muchos héroes ocultos, están exponiéndose para que la ciudad siga dinamizándose desde casa. “Es de gran importancia, para que Bogotá siga siendo productiva, que las personas puedan acceder a los servicios de Internet y telefonía, sin ningún contratiempo. Recordemos que el trabajo en casa, además de ser una herramienta de productividad, nos está ayudando a salvar vidas” agrega Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico de la ciudad.

     

  9. Incentivar una conversación de ayuda a la pequeña y mediana empresa
  10.  

    Entendiendo que los pequeños y medianos comerciantes y arrendadores e inmobiliarios se están viendo muy afectados por la crisis, es importante generar una conversación para procurar la creación de una mesa de trabajo con el fin de integrar a todas las partes, para generar alternativas y así, todos con la camiseta puesta, remar hacia el mismo destino para salir adelante, apoyando y colaborando a otros sectores de la industria.

     

    Con lo dicho, se hace un llamado a la tranquilidad y a la calma; igualmente es importante poner en conocimiento de la ciudadanía que la Secretaria Distrital del Hábitat y la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá unen sus esfuerzos para generar estrategias y acciones ante la coyuntura sanitaria, social, económica y ecológica derivada de la pandemia COVID-19, junto a varias actividades desarrolladas en el sector inmobiliario, propendiendo la defensa y el respeto de los derechos de los propietarios, los inmobiliarios y los inquilinos.

 

 

Filtro de noticias