El pasado jueves 15 de julio de 2021, la Alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López, hizo presencia en el lanzamiento de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca.
Se trata de una entidad de carácter regio- nal de la que harán parte el departamento y el Distrito, dedicada al comercio de los productos agrícolas, pero también a la innovación. Además, reducirá intermedia- rios que no agregan valor; aumentará la eficiencia en la cadena de distribución, creará programas y proyectos de bienes públicos de comercialización y acceso a tecnologías y buenas prácticas producti- vas y empresariales y reducirá el precio para el consumidor final.
Esta agencia será clave para la consolidación de la región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, que contará este año con una inversión de 30.000 millones de pesos. Durante el evento de lanzamiento, Nicolás García Gobernador de Cundinamarca posesionó a César Carrillo como gerente de la Agencia de Comercialización e Inno- vación para el Desarrollo de Cundinamar- ca; quien desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá adelantó estrate- gias para consolidar la Región Metropolita- na Bogotá – Cundinamarca.
Los compromisos del Distrito en este pacto con Cundinamarca son:
La Secretaría de Desarrollo Económico articulará las acciones del convenio y es la responsable de los encadenamientos comerciales.
La Secretaría de Educación adecuará las compras del PAE (Programa de Alimenta- ción Escolar)
La Secretaría de Integración Social ade- cuará las estrategias de compra de la entidad (Canastas, Comedores Comu- nitarios, Unidades Operativas, Bonos Canjeables).
El Instituto para la Economía Social - Ipes, habilitará espacios comerciales en las plazas de mercado del Distrito y dinamizará con los comerciantes ya establecidos las compras a pequeños productores.
Avanzamos en la reactivación económica del Distrito
El viernes 09 de julio de 2021, se llevó a cabo el despachando en la plataforma logística Los Luceros en Ciudad Bolívar, junto a la Secretaria Carolina Durán, el Gerente de la Agencia de Comercialización para el Desarrollo de Cundinamarca César Carrillo, el Subdirector de Abastecimiento Alimenta- rio Hugo Rojas, entre otros; donde la Secre- taría Distrital de Desarrollo Económico, tuvo la oportunidad de escuchar a los pro- ductores campesinos y hacer un segui- miento a los avances y ejecución de los proyectos de la Dirección de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario como:
Compras Públicas
Encadenamientos comerciales
Plazas de Mercado
Nodos logísticos
Mercados Campesinos
Ciudadanía Alimentaria
Así mismo, se contó con la presencia del concejal de Bogotá Rolando González y David Luna presidente de Alianza IN, a quienes se les presentó la plataforma de abastecimiento el Lucero, la cual funciona- rá junto con la Gobernación de Cundina- marca y donde a su vez se escuchó las sugerencias desde el sector privado que llevó a cabo David Luna.
Es importante para la reactivación econó- mica de la ciudad, que el Concejo de Bogotá y demás entidades, conozcan las iniciativas que se lideran desde la Secreta- ria, las cuales han sido aprobadas y apoya- das por el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) y por asignación de presupuesto.
El sábado 11 de julio, se realizó en la Plaza Fundacional de Engativá, la feria de servicios, en donde los ciudadanos pudieron encontrar diversos servicios como Mercados Campe- sinos, con productos frescos, saludables y a precios justos; una feria de emprendimientos locales y entre otros.
Este fue un espacio de oportunidades para contribuir a la reactivación económica de la ciudad, donde hubo gran afluencia de gente y se contó con la participación de grupos culturales, manteniendo siempre todos los protocolos de bioseguridad.
Es una mujer víctima del conflicto armado, desplazada de su tierra en Puerto Asís Putu- mayo. Llegó a Bogotá, hace aproximadamente 15 años y para poder salir adelante, inició cultivando hongos, queriendo así, hacer un cultivo alternativo con ellos, de esta manera, empezó a cultivar también hortalizas babys.
Tras ya tener sus cultivos, por medio de una convocatoria que realizó hace algunos años atrás, la alcaldía de Sibaté, para que productores se vincularan a los Mercados Campesi- nos de Bogotá, Yanet participó con su cultivo de hongos, pudiendo así entrar a hacer parte de esta gran iniciativa. La alcaldía de Sibaté y la Universidad Minuto de Dios, fueron quienes la apoyaron, para empezar a trabajar con la Secretaría Distrital de Desa- rrollo Económico.
“Empecé a trabajar con ustedes y fue una bendición, Diosito me abrió muchas puertas, me dio muchas fuerzas para seguir estudiando, trabajando, he conseguido buenos clientes, realmente es lo mejor que me ha pasado desde que llegué a Bogotá”, manifes- tó Yanet, agradecida con los Mercados Campesinos de Bogotá.
Actualmente, es la representante legal de la Asociación Agroecológica Frutiortilandia, conformada por 24 familias productoras, víctimas de conflicto, madres cabezas de hogar y personas en condición de discapacidad, con fincas productoras en municipios como Arbeláez, Sibaté y San Bernardo. Cuenta también con una planta en Jazmín Patio Bonito, donde producen mermeladas y gran variedad de productos procesados. Su sueño es poder exportar a otros países, crecer aún más su negocio y poder apoyar a más personas en situación de vulnerabilidad.