• Se estima que en Bogotá se desperdician 1.228.000 toneladas de alimentos al año
• 1 de cada 3 toneladas de alimentos producidos en el país se pierde y se desperdicia. Con esta cantidad se podría alimentar una población equivalente a la de Bogotá.
• Hasta el 9 de octubre la Secretaría de Desarrollo Económico llevará a cabo foros, conversatorios e iniciativas enfocadas en la búsqueda de soluciones en la pérdida y desperdicios de alimentos en la ciudad.
• Los interesados podrán participar gratuitamente y acceder a la oferta institucional a través del sitio web desarrolloeconomico.gov.co y las redes sociales como @DesEconomicoBog
• La iniciativa hace parte de la agenda de ciudad articulada con las instituciones de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional -Cisan-.
Bogotá septiembre 29 de 2020. La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en el marco de la Semana Internacional de pérdida y desperdicios de alimentos, lidera una diversa agenda de actividades e iniciativas virtuales que buscan sensibilizar a la población en el consumo y manejo eficiente de los alimentos, fortalecer los sistemas de abastecimiento y brindar soluciones sostenibles e innovadoras para disminuir la pérdida y desperdicios de alimentos en la capital.
“Estamos cumpliendo con el abastecimiento para la ciudad, ahora es el momento de tomar medidas para promover un consumo responsable y sostenible de los alimentos que llevamos diariamente a la mesa de los bogotanos. Buscamos apoyar soluciones innovadoras para disfrutar de una Bogotá sin desperdicios, más cerca del campo, donde se rescaten alimentos y estos se transformen.” Afirma, Carolina Durán Secretaria de Desarrollo Económico
Del 29 de septiembre al 9 de octubre los capitalinos podrán conocer y participar gratuitamente en las siguientes actividades e iniciativas, que permitirán continuar construyendo una ciudadanía alimentaria con prácticas saludables de alimentación y nutrición, conscientes de su papel en la disminución en la pérdida y desperdicio de alimentos y el impacto ambiental que genera.
29 de septiembre
“1a conmemoración nacional: día internacional de concienciación sobre perdidas y desperdicios de alimentos”, que contará con un panel de expertos liderado por el Gobierno Nacional y la FAO
Enlace: http://www.fao.org/home/es/ - Hora: 3:00 p.m.
30 septiembre
Foro “Contribuyo No Pierdo Ni Desperdicio Alimentos”: espacio de dialogo para la exposición de propuestas y soluciones enfocadas en la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en centrales de abastecimiento e industria del servicio de alimentos. Con la participación de expertos nacionales e internacionales de España, Chile, académicos y la Organización de las Naciones Unidad -FAO-.
Transmisión: https://www.facebook.com/DesEconomicoBog - Hora: 11:00 a.m.
2 octubre
Transferencia de Capacidades en Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Región Central: mesa de trabajo con los departamentos de la región central, para la articulación y planeación de agendas y acciones conjuntas en la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos.
Enlace: meet.google.com/dtf-yhjf-byq - Hora: 2:00 p.m.
4 octubre
#SinDesperdicioBogotá: cierre del concurso que busca soluciones innovadoras con impacto social y ambiental para mejorar la problemática de pérdidas y desperdicios de alimentos en la cadena de abastecimiento de Bogotá. La convocatoria estará abierta hasta el 4 de octubre y los interesados pueden inscribirse en http://www.desarrolloeconomico.gov.co/sites/default/files/sindesperdicio/
5 de octubre
Lanzamiento Banco de Iniciativas: herramienta para recopilar ideas que contribuyan a la disminución de desperdicios de alimentos, en el ámbito local y comunitario y así desarrollar soluciones ambientalmente sostenibles en la ciudad, buscando reconocer y visibilizar sus acciones.
Enlace: meet.google.com/vbs-jyms-vvy - Hora: 10:00 a.m.
7 de octubre
“Taller de sensibilización Bogotá sin desperdicio: contribuyo, no pierdo ni desperdicio alimentos”, jornada de sensibilización y articulación con las entidades Distritales y territoriales para planear una intervención conjunta para enfrentar la problemática.
Enlace: meet.google.com/iur-oqyu-xku - Hora: 11:00 a.m.
9 de octubre
Encuentro virtual: experiencias “banco de iniciativas de reducción de PDA”, donde se darán a conocer las 6 mejores iniciativas locales y comunitarias inscritas en el Banco de Iniciativas, que realicen acciones para la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos en Bogotá.
Enlace: meet.google.com/sxu-kzeu-emy - Hora: 11:00 am
Pérdidas y desperdicios de alimentos en cifras
⎫ Alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos se desechan en todo el mundo, aun cuando todavía son aptos para consumo humano.
⎫ En Colombia, se pierden 6,2 millones de toneladas de alimentos y se desperdician 3,5 millones de toneladas al año.
⎫ En Colombia 3,95 millones de toneladas de alimentos perdidos se atribuyen a la producción agropecuaria y 1,93 millones de toneladas de alimentos se pierden en los procesos de postcosecha y almacenamiento.
⎫ En Bogotá se desperdician al año 590 mil toneladas de frutas y verduras, una causa muy frecuente es que a las personas no les gusta comprarlas por su aspecto.
⎫ Bogotá desperdicia al año 29 mil toneladas de derivados lácteos.