Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Alcaldía de Bogotá y Gobernación de Cundinamarca realizan históricos acuerdos para beneficiar a los campesinos y habitantes de la región

Publicado el: 26 Junio 2021

Los mercados campesinos pasaron de un promedio de 6 mercados por fin de
semana a un total de 23 mercados cada 15 días, convirtiéndose en un canal de
comercialización permanente para los campesinos de la región. Las ventas en lo
corrido del año superan los $1.000 millones y en el 2020 alcanzaron los $2.000
millones.
● Con el Acuerdo Marco de Abastecimiento Bogotá – Cundinamarca con el cual se
garantiza el acceso de los mercados campesinos a las Plazas de mercado distrital
tradicionales se espera que las ventas de los productores rurales en la ciudad
alcancen los $15.000 millones
● Por primera vez se realiza un acuerdo para darle un acceso amplio y privilegiado
a los campesinos de la región a las compras públicas que hace el distrito, lo cual les
abre a los campesinos un mercado adicional de alrededor de $25.000 millones.
● Con esto, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca celebraron el
mes del campesino apoyándolos y multiplicando los mecanismos para que puedan
comercializar directamente sus productos en la capital, sin intermediarios que no
agregan valor.
● Se invita a la ciudadanía a comprar los productos frescos y a precios justos traídos
directamente del campo a la ciudad en los mercados campesinos de su localidad
y/o a través de la página www.mercadoscampesinos.gov.co

Bogotá, 26 de junio de 2021. En el marco de la celebración del Mes del Campesino,
la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca dieron a conocer los grandes
acuerdos y logros alcanzados para fortalecer los mercados campesinos, darle acceso al
mercado de compras públicas a pequeños productores del campo y beneficiar a miles de
campesinos de la región, a la vez que garantizan la seguridad alimentaria para los
bogotanos y cundinamarqueses.

Carrera 60 No. 63A-52,
Plaza de los Artesanos
Teléfonos: 3693777
www.desarrolloeconomico.gov.co
Información: Línea 195
AC-P1-F2
P
A
G
E
2

Durante la celebración llevada a cabo en el Parque Fundacional de Fontibón, uno de los
23 Mercados Campesinos realizados en la capital durante el fin de semana, se evidenció
cómo este programa se ha venido convirtiendo en un canal fuerte y permanente de
ventas para los campesinos con presencia en la mayor parte de las localidades.
Durante lo corrido de esta administración, se han realizado más de 90 mercados
campesinos en diferentes zonas de la ciudad con un total de ventas superior a los 1.000
millones de pesos. A estos mercados presenciales se les suman nuevas estrategias como
el plan funcionarios, la página web y la mercatón campesina. Los ingresos para los
productores rurales superan los 3.000 millones de pesos.
No obstante, con el acuerdo logrado entre Bogotá y Cundinamarca para darle acceso a
no menos de 100 espacios a los pequeños productores de la región en las plazas de
mercado del Distrito, se espera llevar las ventas de los Mercados Campesinos a un
promedio anual superior de 15.000 millones de pesos. Esto es, multiplicar por 10 o 15
veces los ingresos de los campesinos en la actualidad.
Con el acuerdo marco entre la capital y el departamento se busca además incrementar
el acceso de los pequeños productores de la región a las compras públicas de Bogotá,
con lo cual se les abre un mercado adicional de más de 25.000 millones de pesos al año.
Para esto, los Comedores comunitarios y las cocinas populares tendrán la obligación de
comprarles a pequeños productores un mínimo del 30% de los alimentos, lo cual les
traerá a los campesinos ventas adicionales por 9.000 millones.
Además, se establecieron acuerdos comerciales directos con los proveedores de la
Secretaría de Integración Social por un valor cercano a los 2.000 millones de pesos, así
como escenarios de negociación en los sectores de Salud, Protección al Menor y
Seguridad y Convivencia. También habrá ruedas de negocio exclusivas para los
productores rurales de la región con los contratistas de la Alcaldía Mayor.
“Bogotá ratifica su compromiso con los pequeños productores y la región multiplicando
el apoyo brindado a nuestros campesinos que trabajan día a día por proveernos los
alimentos. Así celebramos el mes del campesino apoyándolos e invitamos a todos los
bogotanos a que lo sigan haciendo, a la vez que ellos se benefician. Esta es la verdadera
paz”, afirmó Claudia López, Alcaldesa de Bogotá.
Por su parte, el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, celebró no sólo la alianza
estratégica en beneficio de los campesinos sino la creación de la Agencia Departamental
de Abastecimiento con la cual se espera “seguir generando hechos reales que benefician
a nuestros campesinos y les ayudan a tener mayores ingresos y mejor calidad de vida”.
Bogotá y Cundinamarca unidos somos imparables, agregó García.

Carrera 60 No. 63A-52,
Plaza de los Artesanos
Teléfonos: 3693777
www.desarrolloeconomico.gov.co
Información: Línea 195
AC-P1-F2
P
A
G
E
2

Algo que destacó la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Duran, fue la
importancia de construir sobre lo construido y trabajar coordinadamente en pro del
beneficio de los pequeños productores y los consumidores finales de la región.
Durante los últimos meses, hemos fijado los cimientos de un cambio estructural en el
ecosistema de abastecimiento de la región que trajeron consigo la amplitud del alcance
de las tareas adelantadas por la Secretaría.

“A pesar de afrontar coyunturas por pandemia y paro nacional, hemos multiplicado por
diez todas las metas, como mercados campesinos, compras públicas, pérdidas y
desperdicios de alimentos, sistemas de información, encadenamientos productivos,
circuitos cortos, fortalecimientos de unidades productivas de pequeños comercios,
restaurantes agroindustriales, integración regional, entre muchas otras”, explicó Cesar
Carrillo, Director de Abastecimiento y Economía Rural, quien no dudó en calificar los
logros y el convenio de abastecimiento entre Bogotá y Cundinamarca como algo
histórico.
Con todo esto, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca celebraron el
mes del campesino multiplicando el apoyo a los pequeños productores rurales de la
región con acuerdos para hacer crecer sus ingresos y expandir sus mercados, porque
quien lo siembra es quién lo vende.
Por esto, invitaron a los ciudadanos a adquirir productos frescos a precios justos de
productores provenientes de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y la ruralidad de
Bogotá en los mercados campesinos de su localidad y/o a través de los canales digitales
como la página web https://www.mercadoscampesinos.gov.co , la estrategia Mercatón
en Casa a través de la línea 031 – 3693757, el WhatsApp 3013744696 y el correo
electrónico contactenos@mercadoscampesinos.gov.co

Filtro de noticias