Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Alcaldía de Enrique Peñalosa entrega reconocimiento a empresas públicas y privadas

Publicado el: 16 Octubre 2019
  • Con el Galardón Bogotá Trabaja se reconoce el compromiso de las empresas capitalinas con la generación de empleos dignos y decentes.

 

  • Durante la Administración 37 empresas generadoras de trabajo en la ciudad han recibido el reconocimiento de la Alcaldía de Bogotá.

 

  • Con Bogotá Trabaja 5.953 ciudadanos se han beneficiado con las vacantes ofertadas, 27.118 se han formado en competencias blandas y transversales y 59.216 se han remitido a procesos de selección.

La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico realizará el Galardón Bogotá Trabaja 2019, donde 17 empresas públicas y privadas vinculadas a la Agencia Pública de Empleo del Distrito, recibirán reconocimiento por brindar alternativas laborales dignas y decentes a los diferentes sectores poblacionales.

Con el Galardón Bogotá Trabaja 2019, reconocemos el compromiso de las empresas públicas y privadas que promueven estrategias de vinculación laboral como una forma de erradicación de la segregación social. Desde la Alcaldía de Bogotá hemos invertido más de 40 billones de pesos en infraestructura, lo que permite ofertar a los ciudadanos más de 495.000 empleos directos e indirectos”, indica José Andrés Duarte García, Secretario Distrital de Desarrollo Económico.

 

El reconocimiento se otorgará a aquellas empresas aliadas a Bogotá Trabaja que hayan registrado de noviembre de 2018 a septiembre de 2019, el mayor número de personas vinculas de manera directa y con prestaciones de ley.

Durante el evento empresas privadas, públicas y academia, firmarán el pacto Galardón Bogotá Trabaja 2019: para el fomento de la formación pertinente y el trabajo digno y decente, que busca: 1) Respaldar a pequeñas, medianas y grandes, en sus procesos de selección y capacitación, 2) Creación de puestos de trabajo dignos y decentes. 3) Convenios con sistemas de educación y formación técnica y profesional. 4) Elaboración de planes formativos para el desarrollo de competencias laborales, adaptados a los cambios y transformaciones del mercado laboral y los avances tecnológicos.

Asimismo, contará con un conversatorio con el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y las secretarías de Integración Social, la Mujer y Desarrollo Económico, en el cual se dialogará sobre formalización y normatividad laboral, inclusión laboral de población diferencial, trabajo decente, derechos fundamentales del trabajador, entre otros.

 

Bogotá Trabaja, cuenta con (9) rutas de atención diferencial para personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, cuidadores/cuidadoras, indígenas, afro, rom, raízales y palenqueros, jóvenes, LGBTI, mujeres y venezolanos. Adicionalmente se realizan permanentemente rutas en las localidades.

 

Fecha: 17 de octubre de 2019

Hora: 7:30 a.m. a 10:00 a.m.

Lugar: Plaza de los Artesanos (carrera 60 #63A -52) – auditorio

 

 

 

Filtro de noticias