Bogotá, 29 de diciembre de 2017. (SDDE). La Alcaldía Mayor de Bogotá para la reactivación económica de la ciudad durante el 2017 impulsó los sectores económicos a través de la estrategia #YoLeComproABogotá. Con ella, fortaleció y amplió los mercados campesinos a través de alianzas y convenios interinstitucionales, promovió la generación de empleo por medio de rutas de atención diferencial; y benefició a agricultores y estudiantes con las Escuelas de Campo Agropecuarias (ECAs), en cinco localidades.
Sectores económicos
En 2017, se firmaron pactos con comerciantes y residentes encaminados a reactivar económicamente los barrios Doce de Octubre, Gaitán y Restrepo. Estos acuerdos garantizarán la promoción de la actividad comercial y turística en entornos seguros, limpios y de fácil movilidad para convertir estas zonas en “centros comerciales a cielo abierto”.
En el transcurso del año se realizaron 14 ferias que beneficiaron a más de 1.500 empresarios y emprendedores; y a más de 28 mil ciudadanos con productos de alta calidad, a buenos precios y sin intermediarios. Sectores como muebles y maderas, confecciones, calzado y marroquinería, industria gráfica y tecnología, motos y artesanías, entre otros, han sido parte de la estrategia #YoLeComproABogotá.
Mercados campesinos
Gracias a los Mercados Campesinos “Del Campo a tu Casa, hoy Bogotá les ofrece a los capitalinos alternativas para adquirir productos frescos y de buena calidad, cultivados por nuestros campesinos de la ruralidad de Bogotá y la Región Central.
Como iniciativa de la SDDE y aporte a la construcción de la nueva Bogotá, a lo largo del 2017, se adelantaron cerca de 118 mercados campesinos en Chapinero, Usaquén, Suba, Fontibón y Barrios Unidos, y con ellos se beneficiaron más de 500 productores de frutas, verduras y alimentos procesados.
En convenios con la Gobernación de Cundinamarca, y de Boyacá también se adelantaron mercados campesinos para fortalecer la seguridad alimentaria de los bogotanos y ampliar la oferta de productos nutritivos.
En alianza estratégica con la Alta Consejería para las víctimas y con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), se vincularon víctimas del conflicto armado -residentes en la localidad de Puente Aranda- que pudieron promocionar y vender sus productos.
Agencia pública de gestión y colocación de empleo del distrito
Dentro de las propuestas de la Alcaldía Mayor para generar empleo se destacó la creación de 9 rutas de atención diferencial dirigidas a jóvenes, mujeres, población con discapacidad, LGBTI, indígena; afro, rom, raizales y palenqueros, víctimas del conflicto armado, venezolanos y cuidadores/cuidadoras.
En 2017, cerca de 5.708 ciudadanos fueron asesorados en competencias blandas y transversales; 8.135 personas desempleadas o que buscaban cambiar su trabajo se remitieron a empresas para procesos de selección y 1.461 aspirantes a empleos se vincularon laboralmente en empresas de reconocimiento nacional como el grupo Éxito S.A; Permoda y Grupo VA.
Escuelas del Campo Agropecuario - ECAs
Las escuelas son espacios de intercambio de saberes en las que los agricultores de la ruralidad capitalina “aprenden haciendo” -de la mano de técnicos de la SDDE- la producción de cultivo de arándanos, espárragos y lechugas baby, entre otros productos.
Cerca de 200 agricultores y 125 estudiantes de 4 colegios de la ruralidad de Bogotá, de Ciudad Bolívar, Usme, Sumapaz, Santafé y Chapinero, fueron beneficiados con el programa de las ECAs de la Alcaldía Mayor.