Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Así va la implementación del programa Talento no Palanca en Secretaría de Desarrollo Económico

Publicado el: 12 Octubre 2021
  • La igualdad de oportunidades y la meritocracia son los únicos factores para ser nombrado en un empleo en el Distrito
  • Para el caso de la Secretaría de Desarrollo Económico, a través de Talento no Palanca se han presentado un total de 150 ciudadanos y de estos se han vinculado 42 a la entidad, lo que equivale a un 28%.

Talento no Palanca es el Banco de Hojas de Vida de Bogotá con el que se busca brindar oportunidades a los ciudadanos que quieran vincularse mediante contratos de prestación de servicios a las diferentes entidades del Distrito.

Para participar debe ingresar en la página www.talentonopalanca.gov.co/ . Allí deberá registrar toda su información relacionada con su preparación académica, laboral y profesional. Además, es necesario indicar en qué área le gustaría desempeñarse y adjuntar documentos como la cédula de ciudadanía y un archivo PDF con su hoja de vida.

Esta plataforma permite que la meritocracia sea el criterio que prime en la contratación de talento humano en el Distrito, tal y como lo indica la ley Ley 909 de 2004 que dice que "El criterio de mérito, de las calidades personales y de la capacidad profesional, son los elementos sustantivos de los procesos de selección del personal que integra la función pública”.

Con este tipo de iniciativas la Alcaldía de Bogotá quiere garantizar la igualdad de oportunidades y la meritocracia como únicos factores para ser nombrado en un empleo en el Distrito.  Es importante aclarar que registrarse en la plataforma Talento no Palanca no tiene costo alguno, todos los servicios son totalmente gratuitos.

Para el caso de la Secretaría de Desarrollo Económico, a través de Talento no Palanca se han presentado un total de 150 ciudadanos y de estos se han vinculado 42 a la entidad, lo que equivale a un 28%.

Del total de seleccionados que entraron a apoyar la labor de la Secretaría 33 tienen formación universitaria, 3 especialización universitaria, 2 maestría, 2 educación media, 1 formación técnica profesional y 1 formación tecnológica.

Sin duda, la meritocracia garantiza que el aspirante seleccionado sea quien acreditó en las distintas etapas y pruebas poseer experiencia laboral y académica, dominio de competencias y habilidades suficientes para desarrollar sus funciones. Esto se hace a través de un concurso de méritos.

Etapas del concurso de méritos:

  • Convocatoria y divulgación
  • Inscripciones
  • Verificación de requisitos mínimos
  • Aplicación de pruebas
  • Conformación de lista de elegibles

Para inscribirse a un concurso de méritos es necesario ingresar a la página de la Comisión Nacional del Servicio Civil, allí podrá conocer las convocatorias vigentes y cómo participar en los procesos de selección.

Filtro de noticias