Bogotá, enero de 2021. Para afrontar los desafíos económicos, sociales y ambientales de nuestra era, Bogotá adoptó el Plan Distrital de Desarrollo Un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI. De acuerdo con este plan, todas las acciones relacionadas con recuperación social y económica deben adecuarse al principio de desarrollo sostenible, buscando estrategias que permitan prevenir, adaptar y mitigar la crisis climática.
En este sentido, el Acuerdo 761 del 2020, definió como prioridad el establecimiento de programas que promuevan la economía circular para mejorar los procesos de generación y uso de residuos. Durante el 2021, la Secretaría de Desarrollo Económico identificó áreas de oportunidad para promover estrategias y adopción de la economía circular en el tejido productivo de la ciudad:
Economía circular: una oportunidad para el tejido productivo de Bogotá
El DANE menciona que para el año 2019 se generaron cerca de 1.500 millones de kilogramos de residuos que fueron desechados y que no fueron reutilizados por otras industrias para ejecutar otros procesos productivos. Esto muestra que existe una oportunidad de aprovechamiento de residuos para la generación e innovación de productos de distintos sectores económicos.
Basado en las oportunidades de incorporar modelos de economía circular, el programa Circularízate busca que 35 empresas de la ciudad, de 6 clústers productivos, transiten de un modelo de negocio tradicional a uno que aprovecha y utiliza residuos en su cadena de valor, principalmente en el desarrollo de productos, procesos o servicios innovadores.
El programa tiene 6 componentes.
Las 35 empresas seleccionadas recibirán consultoría y acompañamiento para el desarrollo de productos, procesos o servicios innovadores en economía circular que generarán beneficios económicos, sociales y ambientales: innovación y ventajas competitivas, reducción de costos, reducción de consumo de energía y de emisiones de CO2, y fortalecimiento de la cadena de suministro.
Al final del programa, las 35 empresas seleccionadas contarán con herramientas y conocimiento para identificar oportunidades de economía circular, diseñar estrategias con enfoque de sostenibilidad y atraer inversión.
Información del programa Circularízate:
1.Formación en Economía circular: 54 horas de formación teórico-prácticas.
2. Identificación de oportunidades y formulación de estrategia de Economía circular
Las 35 empresas participantes identificarán las oportunidades de migrar a modelos de economía circular.
3. Creación de nuevos planes de negocio circulares
La iniciativa priorizada por cada empresa participante se transforma en un modelo de negocio deseable, factible y viable.
¿Quiénes pueden participar?
Si haces parte de uno de los siete sectores de oportunidad priorizados por la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) y tu empresa se encuentra motivada e interesada en buscar nuevas formas de crecimiento verde, este programa es para ti.
Ten en cuenta los siguientes requisitos:
1. Empresas con más de 2 años de constitución
2. Registro mercantil actualizado
3. Contar con un lugar de trabajo dedicado y permanente en Bogotá Distrito Capital
4. Empresa con más de 4 empleados
5. No estar incurso en causales de disolución
¿Cómo me postulo?
Diligencia el siguiente formulario. Una vez analizadas las postulaciones, nos pondremos en contacto para socializar el resultado
Formulario de registro: https://docs.google.com/forms/d/1g_pTlkDJOgTztTqp8esKVgWANhfSHI4V4okxBpW-UZ0/edit?ts=61cb5ba1