Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Avanza a buen ritmo el Plan Maestro de Abastecimiento de Bogotá

Publicado el: 29 Mayo 2020
  • Los comerciantes, transportadores y empresarios tendrán la posibilidad de adquirir los alimentos y víveres en las diversas plazas públicas y privadas y en los diferentes canales tradicionales
  • Se trabaja además en un importante punto de abastecimiento mayorista localizado en la zona de la Alameda en el sur de Bogotá
  • La Secretaría de Desarrollo Económico ha implementado una estrategia de mercados campesinos móviles con distribución a domicilio. Los pedidos se pueden realizar en el teléfono 3693757 y a partir de la segunda semana de junio, mediante aplicación web
  • Actualmente se avanza en la actualización del Plan Maestro de Abastecimiento que contempla elementos de tecnología y ambientales en un enfoque de descentralización regional
  • Esta decisión se da de forma coordinada con diversos gremios de la producción a nivel nacional, luego de análisis detallados que permitieron evidenciar un impacto positivo en el abastecimiento de la Capital de la República
  • La Secretaría de Desarrollo Económico recalca que se encuentra habilitada la línea 3693755 y el correo electrónico abastecimiento@desarrolloeconomico.gov.co, por medio de los cuales se recibirá información de parte de la ciudadanía sobre cambios o anomalías en la operación de abastecimiento de alimentos.
  • La Secretaría cuenta además con un sistema de alertas tempranas que permite identificar productos con riesgo de desabastecimiento y especulación a fin de tomar las acciones necesarias y oportunas del caso

 

Bogotá, mayo 29 de 2020. A buen ritmo avanza el Plan Maestro de Abastecimiento de Bogotá, aseguró este viernes 29 de mayo la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán.

 

En promedio a la central de abastos, Corabastos, ubicada en la localidad de Kennedy, ingresan a diario alrededor de 1000 camiones con aproximadamente 10.000 toneladas de alimentos procedentes de diversas partes del territorio nacional. En próximos días se apoyará en la plataforma Logística Los Luceros, desde donde se atenderá a esa importante zona de la capital que cuenta con más de 5000 tiendas en el sector.

 

En apoyo de las asociaciones de pequeños productores de la región, la Secretaría de Desarrollo Económico, también cuenta con una exitosa estrategia de mercados campesinos móviles con distribución a domicilio. Los pedidos, recordó la funcionaria, se pueden realizar en el teléfono 3693757 y a partir de la segunda semana de junio, mediante aplicación web.

 

De otro lado, y con el fin de mantener un adecuado y organizado abastecimiento de la ciudad, los comerciantes, transportadores y empresarios tendrán la posibilidad de adquirir los alimentos y víveres en las diversas plazas públicas y privadas y en los diferentes canales tradicionales de toda la ciudad.

 

Contamos con un amplio número de plazas de mercado como La Perseverancia, Las Cruces, La Concordia, San Benito, Santander, Carlos E. Restrepo, Veinte de Julio, Las Ferias, Doce de Octubre, Kennedy, Quirigua, Trinidad Galán, El Carmen, San Carlos, Siete de Agosto, Fontibón y Samper Mendoza en las cuales mantendremos las medidas de seguridad y distanciamiento a fin de que todos y cada uno de los capitalinos adquieran sus alimentos, explicó la Secretaría de Desarrollo.

 

“Aprovecho la oportunidad para recordarles a todos los ciudadanos que encontrarán en la página web www.desarrolloeconomico.gov.co el listado de empresas a través de las cuales pueden solicitar diversos tipos de domicilios para evitar el traslado y movimiento de personas y pequeños comerciantes a los centros de abastecimiento” agregó la funcionaria.

 

La construcción del Plan Maestro de Abastecimiento, avanza de forma coordinada con diversos gremios de la producción no solo local sino nacional luego de una serie de análisis detallados, que permitieron evidenciar un impacto positivo en el abastecimiento de la Capital de la República.

 

Hay que recordar que la Secretaría cuenta además con un sistema de alertas tempranas que permite identificar productos con riesgo de desabastecimiento y especulación a fin de tomar las acciones necesarias y oportunas del caso.

 

La Secretaría de Desarrollo Económico recalca además, que se encuentra habilitada la línea 3693755 y el correo electrónico abastecimiento@desarrolloeconomico.gov.co, por medio de los cuales se recibirá información de parte de la ciudadanía sobre cambios o anomalías en la operación de abastecimiento de alimentos.

 

 

Filtro de noticias