Bogotá, septiembre 7 de 2020. La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, avanza en la convocatoria para que, productores del campo y emprendedores de proyectos agro productivos, se inscriban y participen en los Mercados Campesinos de Bogotá.
Estos mercados buscan potenciar la economía campesina, la producción agroecológica y el rescate de los productos ancestrales, promoviendo la integración regional, la asociatividad y el intercambio de sabores y saberes culturales.
“Con esta iniciativa logramos que los productores amplien sus vínculos comerciales, fortalecemos la seguridad alimentaria de los habitantes y ampliamos la oferta de productos nutritivos a precios razonables. Invito a los trabajadores del campo a que hagan parte Mercados Campesinos”, indica Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico.
Esta iniciativa impulsa la disponibilidad y suministro de alimentos saludables en términos de calidad, cuidado y variedad. Adicionalmente, se convierte en una vitrina de oportunidades para que los productores campesinos y emprendedores comercialicen sus productos a un buen precio y sin intermediarios. Además, consolida temas de inclusión financiera a través de la transformación digital y fomenta el uso de nuevas tecnologías que contribuye con la mitigación de la transmisión del contagio, así como fortalece la seguridad alimentaria de la Bogotá-Región.
Tipos de Mercados
¿Quiénes pueden participar?
Para mercados campesinos itinerantes: Ser productor campesino y/o emprendedor de proyectos agro productivos de la Región Central (Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila) o pertenecer a una comunidad indígena, afrodescendiente, demás etnias o ser parte de la población víctima del conflicto armado.
Para mercados campesinos alternativos: pueden participar organizaciones de campesinos y/o emprendedores de proyectos agro productivos (asociaciones, cooperativas o grupos organizados) de la Región Central (Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Meta y Huila.
¿En dónde y hasta cuándo se pueden registrar?
Los interesados podrán registrarse hasta el 25 de septiembre de 2020.
Requisitos para las organizaciones:
Requisitos para las personas naturales:
Una vez registrados los interesados serán contactados por la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico para realizar la verificación de la información requerida y una vez aceptado formalizar la vinculación al programa. Si tienen alguna duda pueden escribir al correo soporte@mercadoscampesinos.gov.co