Bogotá D.C., 27 de marzo de 2020. La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la mano con la Gobernación de Cundinamarca, la Vicepresidencia de la República y los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo de Agricultura, avanzan en la toma de medidas que permitan garantizar el abastecimiento de alimentos en la Capital de la República.
Durante un encuentro en el que participaron delegados de los gobiernos Nacional, Departamental y Distrital, se fijaron entre otros las siguientes estrategias:
Descentralización de la Mayor Central de Abastos de Colombia, Corabastos, a través de plataformas de acopio y de venta de inventarios.
Consolidación de mercados móviles para llegar a las diferentes áreas de la ciudad y promover, de forma organizada, la cadena de abastecimiento entre el productor y la mesa del consumidor, generando así una sana competencia y un mejor equilibrio de precios.
Uso de tecnologías para monitorear el abastecimiento de producto. El objetivo es avanzar en la evaluación de los precios con el apoyo del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -Dane-, para poder establecer una nivelación de los mismos.
Reforzar las medidas de higiene necesarios para toda la cadena productiva.
Al respecto la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán recalcó que el Covid-19 no se propaga a través de la comida y que lo importante es que las personas mantengan un adecuado aseo como lavado de manos y el uso de tapabocas.
Durante el encuentro, la secretaria Durán insistió en la necesidad de avanzar en políticas que impulsen y consoliden el adecuado manejo, de lo que muchas personas denominan desechos alimenticios.
En Bogotá se pierde alrededor de un tercio de comida de la que entra a la ciudad, por ello, es necesario unirnos en torno a políticas y medidas que le pongan freno a este fenómeno, razón por la cual invitó al sector público y privado a unirse al primer Hackaton por una ciudad sin desperdicios.
En este punto, agregó la secretaria de Desarrollo Económico, es necesario hacer un minucioso análisis de la producción, distribución, financiación y disposición de residuos para diseñar iniciativas que promuevan soluciones concretas y resultados, más teniendo en cuenta la actual coyuntura social y económica de la ciudad, el país y el planeta.