Con Papatón se vendieron cerca de 2.100 toneladas de papa
Las ventas de papa ascendieron a más de 1.500 millones de pesos equivalentes a 42.000 bultos y 2.100 toneladas.
El evento se realizó en los peajes y Mercados Campesinos presenciales y virtuales, en articulación regional con Cundinamarca y Boyacá.
Bogotá 17 noviembre de 2020. Durante el puente festivo cientos de ciudadanos se unieron a la iniciativa de #Papatón para apoyar la economía de los productores campesinos e incentivar el consumo de este alimento que hace parte de la canasta básica familiar por su variedad de preparación y alto componente vitamínico, con la venta de más de 42.000 bultos.
Gracias a la respuesta de los ciudadanos en los Mercados Campesinos liderados por la Secretaría de Desarrollo Económico se comercializaron más de 9,4 toneladas de papa por más de ocho millones de pesos. A través de la plataforma virtual mercadoscampesinos.gov.co, a la fecha hay órdenes de compra por valor de 57 millones de pesos que representan 95,4 toneladas que serán entregadas en los hogares de los capitalinos en el transcurso de esta semana.
Así mismo, en los peajes de Cundinamarca, Siberia, Chusacá, Casa Blanca, Los Andes, Boquerón Chipaque, El Roble y Centro Agroindustrial de la Papa – Villapinzón las ventas ascendieron a más de 2.000 toneladas que representaron un ingreso de 1.455 millones de pesos.
“La alianza regional permite que nuestros campesinos de la ruralidad bogotana y la región incursionen en nuevos canales de comercialización directa, digital y sin intermediarios, contribuyendo al desarrollo de la región y el bienestar de las familias agricultoras que entregan su corazón en cada cosecha”, afirma Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
Esta iniciativa materializa acciones de integración regional y compromiso con el campo colombiano, gracias a la alianza con las gobernaciones de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca que buscan conectar el campo con la ciudad.
La Alcaldía de Bogotá continuará impulsando a los productores de Bogotá Región a través del programa Mercados Campesinos que se realizan todos los fines de semana en las diferentes localidades de la ciudad. Para conocer su programación ingrese a desarrolloeconomico.gov.co y @DesEconomicoBog