Bogotá, noviembre 12 de 2020. Desde el pasado 3 de septiembre cuando la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte presentaron a los bogotanos la estrategia Bogotá a Cielo Abierto nos propusimos no solo reactivar económicamente a los sectores de la ciudad, sino acercar a los ciudadanos lo mejor de nuestra oferta cultural, para disfrutar la ciudad de una forma diferente en la nueva realidad.
“Desde la administración distrital hemos trabajado de la mano de las diferentes agremiaciones y empresarios de todos los sectores económicos para poder llegar a una iniciativa que funcione para ellos, para sus clientes y para la ciudad. Con la estrategia brindamos a los ciudadanos y turistas la oportunidad de vivir y disfrutar de una ciudad cosmopolita con espacios urbanos innovadores y seguros”, afirmó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico. Las acciones implementadas por el Distrito se dividieron en cuatro grupos: personas que siguieron trabajando ya que se desempeñan en actividades asociadas a la prestación de servicios básicos que están incluidas en las exenciones de los decretos de aislamiento, trabajo en casa, el comercio y los trabajadores con baja posibilidad de retornar a sus labores como turismo, gimnasios y restaurantes.
“Las Plazas Distritales son fundamentales para nuestra capital, por eso en la reactivación económica de los restaurantes que se realizó bajo la estrategia de “Bogotá a Cielos Abierto", estos espacios fueron protagonistas. Un ejemplo de éxito fue lo que vivimos en la Plaza La Perseverancia, adecuamos en su terraza la denominada estructura ‘efímera’, que tiene más de 1500 piezas de acero, un andamiaje revestido con material reciclado y que le permite ser muy sólida”, comentó Libardo Asprilla, director general del Instituto para la Economía Social – IPES-.
La Secretaría de Desarrollo Económico ha priorizado inversiones para mitigar el impacto económico en los diferentes sectores de la ciudad, con la implementación de la estrategia de Bogotá a Cielo Abierto se ha logrado la reactivación de 178.000 empleos de los cuales el 45% son trabajos femeninos. Igualmente, se puede evidenciar un crecimiento en ventas del 82%, gracias a la atención de 2.290.000 comensales.
Desde el Instituto Distrital de Turismo (IDT) se realizó el acompañamiento de la reactivación del sector en Bogotá a Cielo Abierto, a través del trabajo articulado con restaurantes, hoteles, parques de diversiones, agencias de viajes y recorridos turísticos, para abrir de manera progresiva la actividad en la ciudad, cuidando siempre la implementación de los protocolos de bioseguridad.
“Continuaremos nuestro trabajo mancomunado con el sector privado para garantizar que todos los actores de la cadena reabran sus puertas, reactivando y recuperando el sector con el propósito de seguir posicionando a Bogotá como el principal destino turístico en lo que resta del 2020 y a lo largo del 2021”, aseguró Karol Fajardo, directora del IDT.
Programación para disfrutar en familia
Así mismo y con el apoyo de Sayco, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas vincularon a esta iniciativa una variada programación para disfrutar en familia y acercar a creadores y ciudadanos.
Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó: “agradecemos a los bogotanos por disfrutar de Bogotá a Cielo Abierto respetando las medidas de bioseguridad necesarias en tiempos de Covid-19: lavado de manos, distanciamiento físico y uso adecuado del tapabocas. De hecho, cifras del Observatorio de Culturas de la Dirección de Cultura Ciudadana muestran que los ciudadanos utilizan el tapabocas en un 97%”.
Bogotá a Cielo Abierto se ha llevado a cabo en las localidades de La Candelaria, Usaquén, Santa Fe, Kennedy, Tunjuelito, Suba, Teusaquillo y Chapinero, a través de una experiencia urbana de apertura de actividades comerciales al aire libre y con corresponsabilidad, que combina servicio en mesa de distintos restaurantes, cafés y gastrobares, actividades de cultura ciudadana para la promoción del auto y mutuo cuidado y actividades de esparcimiento y recreación.
La iniciativa llegó para quedarse, próximamente se tendrán más zonas habilitadas en las diferentes localidades de la ciudad, por ello el papel de los ciudadanos es fundamental para conseguir que esta iniciativa sea exitosa y, así poder, dar continuidad con disciplina y autocuidado.