Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Bogotá creó más de 47 mil nuevos puestos

Publicado el: 30 Abril 2019

• La tasa de ocupación de Bogotá fue 60,2% en este último trimestre.

• Bogotá representó el 19% del total de los ocupados del país (21.945.032 personas) creciendo un 1,2%

 

Bogotá 30 de abril de 2019. Según los datos reportados por el DANE para el primer trimestre de 2019, la tasa de desempleo para Bogotá se ubicó en 13,4%, superando por 1,8 puntos porcentuales a la cifra registrada para el mismo período del 2018 (11,7%).

Sin embargo, la Alcaldía de Bogotá a través de la secretaría de Desarrollo Económico indica que:

De acuerdo a las últimas cifras reportadas por el DANE sobre mercado laboral (enero –marzo de 2019) el número de ocupados en Bogotá creció un 1,2% entre el primer trimestre de 2018 comparado con el mismo trimestre de 2019, lo que en valores absolutos significó que la ciudad creó 47.020 nuevas plazas de trabajo.

“La base de personas que están buscando empleo ha aumentado, esto se debe a tres aspectos, el primero a la cantidad de personas inactivas que ahora están buscando alternativas laborales en Bogotá, el segundo a los flujos migratorios que vive la ciudad y el tercero al número de ocupados que también ha crecido 1,2% entre el primer trimestre de 2018 comparado con el mismo trimestre de 2019, afirma José Andrés Duarte García, secretario de desarrollo económico.

Del total de 113.902 nuevos empleos creados durante el primer trimestre de 2019 en el país, Bogotá generó el 41,3%, lo que equivale a 47.020 personas adicionales trabajando en la capital, seguido de Barranquilla con 32,2% y Cali con el 14%.

Actividades como la construcción e intermediación financiera generaron 87 mil nuevos empleos en la ciudad.

La reactivación de la construcción creó 51 mil nuevos empleos demostrando que las apuestas del plan de desarrollo se están concretando tales como los 2.500 frentes de obra que la Alcaldía de Bogotá viene desarrollando. A futuro la tendencia tendría que mantenerse positiva, pues este sector tiene fuertes encadenamientos hacia adelante y hacia atrás, tanto en edificaciones como obras civiles y servicios conexos.

Como complemento a la construcción se destaca el comportamiento positivo de servicios a las empresas, donde se crearon 20 mil nuevos empleos en este último período, asociados en parte a la mayor demanda de investigación y consultoría.

Por otro lado, el número de asalariados en la capital del país creció 0,8%, que corresponde a 21 mil nuevos ocupados con salario.

 

 

 

 

Filtro de noticias