Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Bogotá Exporta Más: programa que internacionaliza las empresas capitalinas

Publicado el: 28 Diciembre 2020
  • Bogotá Exporta potencia la oferta exportable y la incursión en nuevos mercados y segmentos internacionales de 100 empresas.
  • En la primera fase, 25 empresas fortalecen sus capacidades para incursionar en el mercado de Estados Unidos e implementan modelos de comercio electrónico transfronterizo.
  • Se desarrolla en alianza con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico y con la Cámara de Comercio Colombo Americana AMCHAM.

               

Diciembre de 2020. Con Bogotá Exporta Más, la Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico fortalecerá a 100 empresas de la ciudad, con procesos que permiten incorporar elementos de innovación y calidad en la oferta exportable de productos o servicios para incursionar en nuevos mercados y segmentos internacionales.

 

En la primera fase del programa, se crearon dos alianzas público privadas, la primera con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico -CCCE- para apoyar a 10 empresas en la implementación de modelos de comercio electrónico transfronterizo y la segunda con la Cámara de Comercio Colombo Americana -AMCHAM-, con asistencia técnica para 15 empresas de alimentos, metalurgia, diseño y joyería con potencial exportador para llevar su marca a Estados Unidos y 16 empresas adicionales que participaron el la Feria Virtual Internacional de negocios.

 

La Secretaría de Desarrollo Económico adelanta proyectos e iniciativas para mejorar la productividad del tejido empresarial de la ciudad a través de la transformación digital, la consolidación de nuevos modelos de negocio y el fortalecimiento de la oferta exportable. “Con Bogotá Exporta Más, damos otro paso para hacer de la ciudad la primera e-Región de Colombia, con proyección internacional que implementa un piloto de exportación a través de canales digitales”, afirmó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.

 

Con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico - CCCE, se impulsa la internacionalización de las empresas a través del aumento de las exportaciones no tradicionales y con mayor valor agregado, brindándoles asistencia especializada en comercio electrónico, digitalización para comercializar su producción en medios digitales, aumentar y potenciar su competitividad nacional e internacional y generar demanda con herramientas de marketing.  

 

El programa apoya el crecimiento del ecosistema de economía digital en Bogotá a través del diseño de una hoja de ruta para lograr que la ciudad sea la primera e-Región de Colombia con proyección internacional que implementa un piloto de exportación a través de canales digitales. De esta forma, se hará un diagnóstico de las capacidades en materia de infraestructura, recurso humano y potencial productivo de Bogotá en comercio electrónico transfronterizo con enfoque de generación de encadenamientos productivos para la internacionalización en la industria de la economía digital.

 

Teniendo en cuenta que Estados Unidos se ha consolidado como el principal socio comercial de las exportaciones de bienes de origen colombiano, en especial de Bogotá, en la primera fase de la iniciativa se desarrollará un programa de internacionalización con AmCham Colombia, compuesto por cuatro fases, para brindar a las empresas herramientas que les permita adaptarse a las condiciones del mercado y generar oportunidades de negocio en este país.

 

Adicionalmente, las empresas interesadas pueden participar en el ciclo de talleres y seminarios virtuales gratuitos de comercio electrónico transfronterizo, cultura y técnicas de negociación con EE. UU.

Filtro de noticias