Bogotá, 18 de febrero de 2021. La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y del Instituto Para La Economía Social – IPES, celebró el “Día Distrital de las Personas dedicadas a las ventas informales”, como una medida para reivindicar y garantizar el derecho constitucional y fundamental al trabajo de todas aquellas personas que desarrollan esta labor como medio principal de subsistencia.
Actualmente, la ciudad cuenta con 82.453 vendedores informales debidamente caracterizados e identificados por el IPES y las mayores densidades se encuentran en las localidades de Kennedy (8.016), San Cristóbal (6.083), Ciudad Bolívar (5.524) y Suba (5.266).
En el marco de esta celebración, Carolina Durán, secretaria Distrital de Desarrollo Económico, afirmó que esta población ha tenido que enfrentar con valentía los duros efectos económicos que ha traído la pandemia. “Sin embargo, han mostrado su determinación y resiliencia, aportando a la reactivación económica que vive la ciudad, propendiendo por el autocuidado y comprometidos con las medidas de bioseguridad para la protección de todos los ciudadanos. Son hombres y mujeres que representan la base del tejido productivo de nuestra Bogotá, que necesitan que su labor se dignifique y que se reconozca la informalidad como un aporte a la economía”.
Aseguró, además, que existe un gran compromiso y una oferta institucional por parte de la Secretaría en acompañar a las personas dedicadas a las ventas informales desde distintas iniciativas para acompañarlos y diseñada con ellos que viven el día a día para poder aportar en su crecimiento y en el mejoramiento de sus condiciones laborales, económicas y su calidad de vida.
Por su parte, el director del Instituto para la Economía Social (IPES), Libardo Asprilla, afirmó que “la voluntad de la administración de Claudia López es respetar el derecho al mínimo vital que tienen los trabajadores, así como avanzar en la creación de condiciones que les permita hacer su labor de una manera más digna”.
Durante la jornada, el director del IPES, Libardo Asprilla, destacó el trabajo de la administración distrital en favor de esta población de la economía, al tiempo que sorteó 40 Mobiliarios Semiestacionarios dirigido a vendedores informales y otorgó un reconocimiento especial a los 82.453 vendedores informales. Esta distinción reposará en el Concejo de Bogotá donde se gestó la iniciativa de conmemoración.
Por su parte, Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá aseveró, “nuestra decisión ha sido apoyar a la economía informal de la capital, somos consientes que es la manera en que miles de familias están llevando su sustento a casa, en medio de la crisis económica que ha dejado la pandemia. Hemos emprendido la tarea de habilitar más espacio público, con mejores condiciones, más infraestructura y más zonas peatonales, para tener espacios más seguros y más viables para ciudadanos y vendedores”.
Igualmente, se desarrolló un Conversatorio acerca de la “Visión sobre las ventas informales y el proceso de reactivación económica en Bogotá”, liderado por la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, como un espacio de construcción de conocimiento y reflexión en torno a las dinámicas de las personas dedicadas a la actividad comercial minorista en el espacio público y los logros y retos del Distrito en pro de la garantía del derecho constitucional y fundamental al trabajo de todas aquellas personas que desarrollan esta labor.
El concejal Celio Nieves, quien promovió el Acuerdo 769 de 2020, para la institucionalización de este día aseguró que, “la importancia del proyecto no recae únicamente en que se declare un día específico para enaltecer la importancia de las personas que se dedican a las ventas informales, sino en que se establece la obligación de desarrollar una estrategia de inclusión, formalización y regulación de dicha población, que tenga como enfoque prioritario el reconocimiento y la garantía del Principio Constitucional de la Dignidad Humana y del Derecho Fundamental al Trabajo”.
Simultáneamente, la Secretaría de Desarrollo Económico entregó 1.000 kits de bioseguridad en las localidades de Usaquén, Suba, Chapinero, Candelaria y Kennedy, con presencia de los alcaldes locales. Esto basado en la estrategia ‘Bogotá Vital’, que promueve el autocuidado y el cuidado colectivo. A esta conmemoración se unió la empresa Natura, que destinó 12.000 mil kits para las personas dedicadas a las ventas informales de la ciudad.
“Desde Natura nos sumamos a esta importante campaña de la Alcaldía Mayor de Bogotá para incentivar el autocuidado en las personas. Estamos convencidos de que cada persona importa y ante la situación en la que nos encontramos, queremos contribuir con acciones que apoyen al ejercicio de los vendedores informales en la ciudad, ya que somos conscientes de que su labor debe continuar para llevar el sustento a sus hogares. Por esto, a través de productos Natura, como los geles antibacteriales, queremos cuidarlos, proteger a nuestro entorno y seguirle apostando al desarrollo de la sociedad”. Olga Bocanegra, Gerente de Reputación y Comunicaciones Corporativas de Natura &Co.
El IPES le seguirá apostando a la dignificación de la labor del vendedor informal a partir de la inclusión productiva, fortaleciendo la formación y las competencias en el uso de herramientas tecnológicas de los beneficiarios. Para esta nueva etapa de mitigación y reactivación económica se identificarán 2.000 nuevos vendedores informales con códigos QR en las 13 zonas de mayor aglomeración con jornadas de sensibilización y pedagogía.