Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Bogotá le apuesta a la reactivación económica, trabajando por cuidar vidas y empleos

Publicado el: 22 Febrero 2021
  • Festival de la Reactivación en la localidad de Fontibón, con esta iniciativa, se busca escuchar al sector comercial y conocer a beneficiarios de programas distritales de reactivación.
  • Gracias a la estrategia de Bogotá a Cielo Abierto, el Distrito ha logrado en la localidad de Fontibón la activación de 384 establecimientos que han alcanzado el 70% de su capacidad productiva.
  • Café Devotion S.A.S y ELECTROCOM S.A.S., son dos de las empresas de la localidad beneficiadas con la línea de crédito “Bogotá Responde”.

Bogotá, 21 de febrero de 2021. Este sábado la alcaldesa Claudia López en compañía de la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, el Instituto para la Economía Social - IPES y la Alcaldía Local, hizo un recorrido por el Festival de la Reactivación en la localidad de Fontibón, con esta iniciativa, se busca escuchar al sector comercial, conocer a beneficiarios de programas distritales de reactivación e identificar las oportunidades para seguir recuperando la economía de la ciudad.

Hoy estamos en el festival de la reactivación. Tenemos que salvar vidas y empleos y si nos cuidamos, si mantenemos las medidas y además avanzamos rápidamente en la vacunación, vamos a poder salvar vidas y empleos, que es lo que queremos en Bogotá, ambas cosas igual de importantes”, manifestó la alcaldesa mayor, Claudia López.

El recorrido inició en la Plaza Fundacional de Fontibón donde se visitó uno de los mercados campesinos locales para conocer cómo se pueden fortalecer dentro de la estrategia de Mercados Campesinos “Del campo a su casa” que lidera la Secretaría de Desarrollo Económico. Posteriormente, junto al alcalde local de Fontibón, Carlos Leonardo Lozada Carvalho, visitaron la antigua estación de Bomberos con el propósito que allí sea una biblioteca que haga parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas.

La alcaldesa asistió a la Plazoleta de Maloka donde explicó que el IPES y la Secretaría de Desarrollo Económico han trabajado todo el año en la organización de los vendedores y vendedoras informales, se les ha ofrecido diferentes actividades de capacitación, de formación y de entrega de material. Para impulsar la reactivación económica de los vendedores informales, hoy se entregaron 41 nuevos mobiliarios semiestacionarios en 18 localidades de la Capital.

“Los vendedores informales representan la base del tejido productivo de nuestra ciudad, Bogotá a Cielo Abierto lo que va a seguir haciendo es utilizar el espacio público de una manera ordena, productiva al aire libre, queremos que continúe con un principio de equidad, debemos trabajar en el equilibrio donde tengan cabida todos, un ejercicio de concertación y equilibrio entre la formalidad e informalidad”, afirmó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.

El IPES le seguirá apostando a la dignificación de la labor del vendedor informal a partir de la inclusión productiva, fortaleciendo la formación y las competencias en el uso de herramientas tecnológicas de los beneficiarios.

Por su parte, el director del IPES, Libardo Asprilla, manifestó “El propósito del IPES, es la generación de alternativas y estrategias para fortalecer las habilidades productivas de las y los vendedores informales, al tiempo, le apostamos al crecimiento profesional de nuestros vendedores, ofreciéndoles cursos de formación para el trabajo, que les permite afianzar y potencializar sus competencias comerciales”.

Bogotá Responde

Con el objetivo de impulsar la reactivación económica de Bogotá, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, en alianza con Bancoldex, desde el año pasado pusieron a disposición de los empresarios, que se vieron afectados por la pandemia, la línea de crédito Bogotá Responde.

Esta línea hace parte de los mecanismos que el Gobierno Nacional y la Alcaldía Mayor de Bogotá que pusieron a disposición de los micro, pequeños y medianos empresarios para contribuir a la mitigación de los efectos económicos de la crisis del COVID-19. Los empresarios solicitaron los recursos a través de las entidades bancarias o intermediarios financieros de su preferencia.

Una de las empresas beneficiarias de un crédito de la línea Bogotá Responde es el Café Devotion S.A.S., donde continuó el recorrido liderado por la alcaldesa. Este es un emprendimiento familiar colombiano fundado el 5 de septiembre de 2006 con el objetivo de promover el abastecimiento de los cafés más exclusivos del país. Con la filosofía de encontrar el mejor café y a su vez apoyar a los productores de las regiones más remotas y aventuradas del país para que tengan una vida más digna y segura, devolviéndoles el orgullo de su noble labor.

Café Devotion S.A.S. en este momento tiene 44 empleados de los cuales 17 son mujeres y utilizaron el crédito para cubrir sus compromisos, a pesar de la crisis económica ocasionada por la pandemia del COVID-19, como mantener el flujo de caja, correr con la nómina y conservar a sus colaboradores.

Otro de los puntos que visitó la alcaldesa y su equipo de trabajo fue ELECTROCOM S.A.S. una empresa con un portafolio de soluciones y servicios de comunicaciones y colaboración virtual, que desarrollan proyectos de infraestructura de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

La compañía está comprometida con el medio ambiente y el crecimiento sostenible; facilitar el uso de la tecnología; mantener su eficiencia operativa a lo largo de su vida útil es el aporte con el medio ambiente y la sociedad al evitar desperdicios, ineficiencia y reposiciones prematuras maximizando la explotación comercial de sus inversiones.

Solicitaron el crédito para mantener el flujo de caja y la nómina, ofrecer descuentos a clientes para continuar prestando sus servicios y no retirar a ningún de sus 30 empleados.

Con corte al 5 de febrero de 2021 la línea tenía recursos desembolsados por 226 mil millones de pesos en 11.100 operaciones, a 10.864 empresas. En este momento hay disponibles 38 mil millones de pesos para Mipymes de la ciudad.

Finalmente, el último punto visitado fue la “Zona M” en Modelia una de las 50 zonas de Bogotá a Cielo Abierto. En este sector se han activado 384 establecimientos que han alcanzado el 70% de su capacidad productiva.

Gracias a la estrategia de Bogotá a Cielo Abierto se ha logrado la reactivación de 228.000 empleos, se han habilitado 8.600 establecimientos y se puede evidenciar un crecimiento en ventas del 83%, gracias a la atención de 2.620.000 comensales. Chapinero, Usaquén y La Candelaria son las localidades con mayor participación.

Las diferentes acciones en la localidad han permitido afrontar la crisis que ha dejado la pandemia, mitigando las pérdidas económicas en el sector productivo e incrementando las oportunidades de generación de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida para todos los sectores

 

Filtro de noticias