Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Bogotá se compromete con los pequeños productores del Meta y la región central

Publicado el: 10 Abril 2021
  • Meta, Cundinamarca, Boyacá y Bogotá, se comprometen con el fortalecimiento de los campesinos de la región.
  • Incentivar la compra directa a los campesinos y disminuir la intermediación es uno de los objetivos principales de este acuerdo.
  • Transformación digital y formalización, los mayores retos que enfrenta este sector agropecuario.

Bogotá, 7 de abril del 2021. Bogotá, Cundinamarca, Boyacá y Meta, que son parte de la Región Central, en un encuentro de voluntades, intercambiaron las necesidades y prioridades de los campesinos de la región. Este espacio de socialización, está inspirado en la voluntad política que existe entre la alcaldesa de Bogotá Claudia López y el gobernador de Cundinamarca Nicolas García, que vienen trabajando por la integración de la región.

Los principales temas de la agenda fueron la intermediación, la compra pública, más y mejores canales de comercialización, la seguridad alimentaria, la transformación digital, la formalización y el compromiso conjunto de todos los actores para evaluar y llevar a cabo programas que protejan y fomenten el desarrollo de los campesinos de nuestra región.

Durante la reunión se dió a conocer la importancia de actuar de manera inmediata, y a través de un trabajo conjunto, en el que se priorice las necesidades de los campesinos de cada una de las regiones convocadas. En las intervenciones realizadas por parte del concejal Yefer Vega, la presidenta de la asamblea del Meta, Claudia Ximena Calderón, y los diputados Miguel Oswaldo Avellaneda (Meta), Henry Ladino (Meta), Dimas Barrero (Meta), Arley Fernando Gómez (Meta), José Manuel Sandoval (Meta), Wilson Flores (Cundinamarca), Yider Torres (Meta), se hizo énfasis en la preocupante situación actual de los campesinos, y en la necesidad de trabajar de manera articulada, involucrado a todos los departamentos en las políticas, programas y proyectos para beneficiar a los campesinos.

Las solicitudes que se le hicieron a Bogotá para los campesinos de los departamentos que participaron en el encuentro fueron, un mayor apoyo y compromiso desde la capital, para involucrarlos en los espacios de comercialización o ruedas de negocios, que permitan disminuir la intermediación, para que los campesinos tengan mayor ganancia y los ciudadanos compren a precios más justos.

Por otro lado, se resaltó la importancia de acompañar al campesinado en el proceso de formalización, lo que les va a permitir tener mayores oportunidades de participación en las herramientas o instrumentos de apoyo distrital. Asimismo, se reforzó la importancia de tener en cuenta a los productores en la compra pública, y mantener canales de comunicación entre las regiones y Bogotá, para socializar ideas y propuestas que sumen a un mismo fin, para fortalecer la integración regional y garantizar la seguridad alimentaria de todos.

La administración Distrital, a través de la secretaría de Desarrollo Económico, entendiendo la importancia del papel de los campesinos en las dinámicas de abastecimiento de la ciudad, y en pro de su bienestar y desarrollo económico, se comprometió a seguir trabajando por los campesinos y apoyar en temas de transformación digital. “Desde la secretaría estamos trabajando para hacer de nuestros campesinos emprendedores digitales y, por otro lado, mantener un esfuerzo colectivo de tránsito a la formalización. Tenemos claro que esto solo lo podemos lograr de manera coordinada con todos los actores de la región” afirmo Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.

Por otra parte, desde la dirección de Abastecimiento de la secretaría, el director Cesar Carrillo, dio a conocer 7 propuestas que ya se han implementado en este sector y que son parte de un plan de trabajo conjunto. A través de los mercados campesinos se garantiza la participación de más campesinos de la región para mitigar los altos costos de la intermediación, desconcentrar la venta y darles mayor oportunidad a los pequeños comerciantes. De igual manera, se continuará con la transformación digital, para lograr multiplicar por 10 los mercados campesinos existentes en la ciudad.

Por otro lado, se seguirá implementando herramientas que permitan la capacidad logística de los productores y mantener el volumen de producción, para poder ser parte de las compras públicas del distrito, como, por ejemplo, en los comedores sociales. También, se espera incluir a pequeños productores del Meta en los 100 espacios otorgados por el IPES en las plazas de mercado de la ciudad.

La administración se comprometió a integrar a productores del Meta en la realización de las ruedas de negocio que se viene realizando con hoteles y restaurantes de la ciudad, para fomentar la compra de estos productos y contar con más espacios de comercialización directa, con la habilitación de la Plataforma Luceros. Se realizará la inclusión de más productores de la Región Central en la página web de mercados campesinos y se promoverá una estrategia de comunicación que fomente la compra de los mercados campesinos en las entidades públicas del distrito.

Finalmente, los diputados asistentes y el concejal Yefer Vega, resaltaron la actitud de la alcaldía de Bogotá por escuchar las solicitudes de los campesinos, y por dar soluciones concretas a cada una de las problemáticas como el mercatón y la disposición para abrir las puertas de la ciudad a sus campesinos.

Como lo afirmó el concejal Yefer Vega este “es un escenario que se hace relevante para Bogotá y la Región Central, por la responsabilidad que tiene el distrito Capital, pues dependemos de Boyacá, Meta, Cundinamarca, Tolima y Huila en materia de abastecimiento. El paso que vamos a dar en estos momentos es la de materializar las propuestas realizadas. Hoy la alcaldía, en cabeza de Claudia López y de la Secretaria de Desarrollo económico Carolina Durán, se han comprometido con los diputados de la Región Central con iniciativas como menor intermediación, más puntos de abastecimiento y mayor participación en los mercados campesinos. ¡Vamos adelante! Con la Región Central.”

 

Filtro de noticias