Bogotá 5 de marzo (SDDE). En el marco de la estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá – Región, se desarrolla uno de los proyectos más ambiciosos en temas de manufactura para la ciudad. Se trata del proyecto “Centro de Materiales para la Innovación’’, el cual busca que los diferentes actores del sector de los materiales, entre ellos los proveedores, empresarios, universidades, centros de investigación y Estado, se integren y creen vínculos en para optimizar la industria de la ciudad.
Este será el primer laboratorio de experiencia de su tipo en Bogotá y tendrá como eje central la territorialidad desde la innovación, la economía circular y la transformación del material. Su fortaleza radica en cómo, desde la región, se potencian actividades de tipo económico, social y científico a través de la convocatoria de saberes distintos.
“Cuando se conoce un material y se piensa en transformarlo como nuevo negocio, se desarrolla el emprendimiento a partir del diseño y la ingeniería. El material nos conduce a temas de sostenibilidad, reutilización y recuperación a partir de la economía circular, y a procesos de productividad y competitividad empresarial que responden a las apuestas de la ciudad”, asegura Nelsy Cely, directora del proyecto Centro de Materiales.
Se destaca del evento la interrelación con la economía naranja, ya que, este modelo está creciendo rápidamente en América Latina, en donde, de los 4’293.000 millones de dólares anuales que produce este segmento, el 4.07% son netamente de la región.
“Desde la Alcaldía de Bogotá promovemos y fortalecemos la investigación en el desarrollo de nuevos materiales, que le permitan a los sectores económicos de la ciudad, innovar en sus procesos de producción, ser más competitivos, responder a las necesidades del mercado y estar a la vanguardia de las tendencias nacionales e internacionales”, afirmó José Andrés Duarte García, Secretario Distrital de Desarrollo Económico.
El Laboratorio de Experiencia con el Material, abre sus puertas con una exposición para productores y empresarios que usan diversos materiales en sus procesos productivos, proveedores de materiales, entidades estatales y de gobierno, emprendedores y grupos de investigación, que estén interesados en conocer que el material, es un factor de innovación desde el diseño para el desarrollo de Bogotá -Región.
El laboratorio, busca ser un HUB de materiales para Bogotá y un referente en América Latina, orientado al cambio de modelo de negocios empresariales que facilite la interacción física y digital con los materiales, a partir de procesos de diseño e innovación.
“El centro debe responde a partir de un portafolio de servicios orientado a brindar información desde un núcleo de inteligencia competitiva, formación y consultoría, gestión de proyectos y laboratorios de experiencias que facilite procesos de innovación en las empresas y desarrollo de nuevos modelos de negocios donde el foco de competitividad es el material”, indica Cely.
Esta es una iniciativa liderada por la Utadeo y apoyada por la Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Cámara de Comercio de Bogotá y Colciencias, con la participación del SENA, ACICAM, Ceinnova, Andigraf, Coimpresores Bogotá, ANDI, Fedecueros, Ansecalz, Connect Bogotá Región, ACoplásticos, entre otros, empresas y universidades, en un claro ejemplo de articulación de la llamada ‘triple hélice’ entre academia, empresa y Estado.
Fecha: 6 al 8 de marzo de 2019
Lugar: Universidad Jorge Tadeo Lozano (carrera 5 n°. 24 - 34) edificio de artes y diseño
Hora: 8:00 a.m.