Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

¡Cocrear para reactivar!, apuesta de la SDE para reactivar la economía de Bogotá

Publicado el: 05 Febrero 2021
  • Los talleres de creación colectiva con todos los gremios y sectores son para diseñar conjuntamente las mejores estrategias encaminadas a continuar con la reactivación económica de la ciudad.
  • La sinergia público-privada es fundamental para seguir con la ruta de reactivación económica que empezamos a diseñar entre tod@s en el 2020.
  • ¡Gracias a todos los que participan y creen en este ejercicio colectivo de ciudad!

Bogotá D.C. 5 de febrero de 2021. La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico realizará hasta el próximo 11 de febrero los talleres de creación colectiva con los sectores turismo y social, gremios, artesanos y vendedores informales, con el objetivo de encontrar estrategias para lograr mayor competitividad, productividad y empleo en el marco de la reactivación económica de la ciudad.

“El año pasado iniciamos el proceso de planear proyectos de inversión en alternativas concretas, pero la pandemia nos cambió los planes, vamos a tener que repensar muchos procesos y por eso estamos realizando talleres de co-creación con el sector privado para aterrizar alternativas e iniciativas pertinentes que beneficien a los ciudadanos, al sector productivo y contribuyan al cumplimento de las metas de nuestro Plan de Desarrollo”, indicó Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico.

Los talleres iniciaron el 2 de febrero y se extenderán hasta el 11 del mismo mes, cumpliendo con los protocolos de distanciamiento social y normas de bioseguridad. Las propuestas se trabajan bajo los principios de la reactivación como la automatización, logística, financiación, sostenibilidad ambiental, transformación digital y el uso del suelo mixto.  

Las jornadas son lideradas por Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico, quien puntualizó, “La sinergia público-privada es fundamental para continuar con la ruta de reactivación económica que empezamos a diseñar entre tod@s en 2020. En el taller planeación-gremios cocreamos con los que más saben: empresarios, dirigentes y sector productivo”.

Las temáticas que se abordarán en las siguientes sesiones son: ecosistema emprendimiento e innovación, inclusión financiera, emprendimiento verde y economía circular, comunicaciones y estrategias, abastecimiento, nutrición, ruralidad y mercados campesinos, empleabilidad, code y bilingüismo.

La meta es identificar estrategias que impulsen a empresarios y emprendedores de la ciudad en procesos de innovación a través de la educación para el talento, que redunden en la generación de empleo, permitiendo que Bogotá continúe siendo una ciudad competitiva, con atracción de inversión extranjera y referente en Latinoamérica del ecosistema tecnológico y de innovación. 

“Gracias a la invitación de Desarrollo Económico, participé de un interesante taller de planeación con gremios. Aproveché la oportunidad para invitarlos, desde la Veeduría de Bogotá, a adelantar control social de las políticas de la entidad”, aseguró Guillermo Rivera, Veedor Distrital de Bogotá.

En 2020 se realizaron sesiones con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI- Consejo intergremial, ecosistema emprendedor, Sector Desarrollo Económico industria y Turismo, aceleradoras e incubadoras, Cámara de Comercio Colombo Americana - Amcham-, fondos de inversión y fuentes de financiamiento, emprendedores de alto impacto, empresas Smart Cities, mujeres emprendedoras y universidades.

¡Gracias a todos los que participan y creen en este ejercicio colectivo de ciudad!

 

Filtro de noticias