Bogotá marzo 17 de 2020. La secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, Carolina Durán, tras instalar varias mesas de trabajo con gremios y empresarios de diversos sectores de la ciudad aseguró que el distrito cuenta con comerciantes y empresarios de alimentos y víveres comprometidos, preparados y abastecidos para atender las necesidades de la capital de la República.
Prueba de lo anterior se evidencia en las cifras de abastecimiento alimentario de Bogotá según las cuales solo a la Central Mayorista de Abastos ingresaron 1870 vehículos con 11.815 toneladas provenientes de diferentes departamentos del país.
Estas cifras muestran el compromiso de nuestros empresarios, explicó la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, Carolina Duran, tras recalcar que solo en ingreso de vehículos se evidencia un aumento del 15% desde los 1620 hasta los 1870 camiones. En toneladas, agregó, el repunte en abastecimiento es de 20% desde las 9811 hasta las 11.815.
Durante los encuentros que comenzarán a ser virtuales y periódicos, los supermercados, tiendas, plazas de mercado y grandes superficies en Bogotá reiteraron estar en permanente contacto y monitoreo de los estados de los diferentes establecimientos comerciales y dieron un parte de tranquilidad en dicho frente. “Hay suficiente oferta de productos de la canasta familiar, alimentos perecederos y no perecederos, que están al alcance de los ciudadanos” agregaron diversos actores de las cadenas de abastecimiento.
En el trabajo de coordinación participan la Administración Distrital, Fenalco Bogotá-Cundinamarca, la Gerencia Seccional Bogotá-Cundinamarca-Boyacá y las Cámaras de Bebidas, Alimentos, Salud, Farmacéutica, Fedemol, Canales y Proveedores, Induarroz; y de Cosméticos y Aseo de la ANDI.
Los establecimientos comerciales recalcaron que continuarán cumpliendo los estrictos protocolos de higiene entre los que se encuentran: intensificar la limpieza y desinfección de superficies (por lo menos 1 vez cada 2 horas); evitar contacto físico entre clientes y personal de servicio con uso de guantes y el lavado permanente de manos de los colaboradores.
Debemos trabajar colectivamente para superar este reto pensando en el beneficio de todos. Lo más importante es mantener la calma y afianzar las medidas de cuidado individual y colectivo.