Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Convocatoria para el fortalecimiento productivo la ruralidad de Bogotá

Publicado el: 28 Mayo 2021
  • Con este proceso de fortalecimiento se pretende beneficiar a 250 hogares o unidades productivas de las zonas rurales mencionadas, lo que significaría como mínimo beneficiar a 500 personas de la ruralidad de Bogotá.
  • Las familias o unidades productivas interesadas en aplicar podrán escribir al correo economiarural@desarrolloeconomico.gov.co para consultar dudas e inquietudes sobre la convocatoria.

Bogotá, mayo 20 de 2021. La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, de acuerdo a las estrategias de la Subdirección de Economía Rural para la atención a la población rural, realizará la convocatoria del proceso de fortalecimiento productivo para sistemas agrícolas y pecuarios en la ruralidad de Bogotá hasta el 21 de junio de 2021.

El proceso va dirigido a familias o unidades productivas de las localidades de Usme, Sumapaz, Ciudad Bolívar, Chapinero, Santa Fe y Suba, interesadas en mejorar criterios de productividad e implementar buenas prácticas agrícolas y ganaderas, en el marco de las líneas productivas priorizadas por la Subdirección, fomentando así mismo, la reconversión productiva.

Mediante la inscripción a través del formulario https://forms.gle/aiNEYDEoS96RUC4z8, las familias o unidades productivas interesadas en el fortalecimiento productivo, podrán dejar sus datos para ser contactados por el equipo técnico encargado. Posteriormente se realizará la revisión de los documentos necesarios para justificar su intervención, así como el cumplimiento de los requisitos mínimos para ser beneficiarios y se programarán las visitas a los predios postulados que cumplan con estos requerimientos.

Para la convocatoria, se ha determinado que los aspectos clave que se van a abordar desde el fortalecimiento productivo, son:

  • Producción agropecuaria sostenible, enfocada en la siembra, establecimiento, sostenimiento, cosecha, postcosecha y renovación de líneas productivas.
  • Transferencia del conocimiento, mediante actividades como talleres, escuelas de campo, entre otros, dirigidas a la difusión e intercambio de saberes, experiencias y habilidades, con el fin de mejorar el desarrollo de sus capacidades.
  • Acompañamiento productivo, mediante el seguimiento y asesoría al productor, brindando herramientas para el desarrollo de prácticas sostenibles agropecuarias, necesarias para generar ingresos y mejorar su calidad de vida.
  • Entrega de insumos, materiales y/o equipo, como mecanismo para dotar y fortalecer las unidades productivas agropecuarias y apoyar la agricultura campesina.
  • Implementación de buenas prácticas, incentivando en cada unidad productiva el desarrollo de actividades aplicadas a la producción, transformación, comercialización y consumo.

Filtro de noticias