Bogotá junio 2 de 2020.Durante un webinar sobre Reactivación Económica Post Covid19 la secretaria de Desarrollo Económico del Distrito, Carolina Durán, explicó que el Covid -19 se puede convertir en una verdadera oportunidad que cambiará, para bien, el comportamiento y la forma de trabajar de todos los seres humanos del planeta.
En el encuentro en el que participaron miles de personas de 28 países, la Secretaria explicó, por ejemplo, que debido a la actual pandemia se cambió la forma en la cual los trabajadores se movilizan en las diversas ciudades y por ello la bicicleta se convierte en uno de los transportes urbanos más útiles que contribuye a la movilidad sostenible del planeta.
Durante la charla en la que también participó el director General de IXL Center y miembro del Global Innovation Management, Hitendra Patel, se habló sobre la oportunidad de utilizar la crisis actual para modernizar la economía mundial.
Por su parte el economista senior del Banco Mundial, Lincoln Flor, resaltó el hecho de que no sólo en Bogotá, sino en el mundo entero, el transporte urbano se enfrenta a un importante desafío, y es que ahora los sistemas masivos sólo pueden movilizar entre 30% y 45% de los pasajeros, factor que hace necesario un detallado análisis que permita trasladar a los usuarios hacia a otros medios como la bici.
"Alrededor del 20% de los usuarios están cambiando sus costumbres hacia la bicicleta.Eso es muy positivo.En el caso de Bogotá las bicicletas han sido muy exitosas en los últimos 15 años", destacó el funcionario del organismo multilateral.
Por su parte la Secretaria de Desarrollo aprovechó el encuentro para agradecer la gestión del concejo del Distrito, organismo colegiado que en las últimas horas dio un importante espaldarazo a la administración de la Capital de la República al aprobar el Plan de Desarrollo que busca avanzar en un nuevo Contrato Social Ambiental y Productivo con igualdad de oportunidades para la inclusión social, económica y política.
Durán recordó además que, desde la Secretaría de Desarrollo, también se aprobaron importantes programas para la reactivación empresarial de Bogotá, factor que permitirá hacer frente a la coyuntura generada por el Covid 19.
Vamos a aumentar la productividad y mitigar los efectos económicos del Covid –19, a través de la inclusión de las MiPymes a un ecosistema digital y financiero; implementaremos ferias de promoción y mercadeo digital para ayudar a las compañías que le ponen el corazón al tejido empresarial y proveeremos un importante número de bicicletas domiciliarias con el fin de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, que contribuyan al fortalecimiento del canal tradicional y al abastecimiento de alimentos a través de tenderos, reveló la secretaria tras asegurar que se avecinan más créditos blandos a través de Bancoldex para las pequeñas compañías emprendedoras de la ciudad.