Bogotá diciembre de 2020. Gracias al concurso #SinDesperdicioBogotá la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), identificaron y fortalecieron soluciones que daban respuesta a la problemática asociada a los desperdicios de alimentos.
El concurso #SinDesperdicioBogotá partió de la definición propia del reto para la ciudad, pasando por la convocatoria, el scouting y la selección de soluciones acompañadas mediante Bootcamps y finalmente la selección de cuatro ganadoras para ser premiadas con recursos aportados por aliados como iNNpulsa Colombia.
En el concurso se presentaron 80 iniciativas, doce llegaron a la final y cuatro fueron las ganadoras, una por cada categoría: Acerca el campo, para ayudar a conectar el campo con los consumidores, Más vida para la comida, para conservar los alimentos frescos por más tiempo, Rescate de alimentos para evitar la pérdida de alimentos que aún se pueden consumir y La comida se transforma para convertir alimentos no aptos para el consumo en insumos aprovechables.
“Estoy convencida del talento que tienen los emprendedores bogotanos y segura de que sus valiosas soluciones aportarán a la reducción del desperdicio de alimentos e impactarán de manera positiva a la sociedad, la economía y el medio ambiente”, indica Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
El concurso también recibió apoyo de Innovation Lab, Fundación Bancolombia y Wayra Movistar en alianza con Mincomercio, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Acción contra el hambre, BogoTech abierta, Conect, Andi, World Resources Institute, The Global FoodBanking Network, Fundación FEMSA, Oxxo, The Consumer Goods Forum, IBM, Nestlé, Grupo Bimbo, DOW, Coca Cola, FAO, ACH y Yunus Social Business.
Ideas ganadoras
Categoría 1: #AcercaElCampo
WaveComm Corporation SAS presentó Galiot una aplicación móvil que permite a grandes, medianos y pequeños productores de alimentos contratar de manera eficiente servicio de transporte, optimizando la logístic de los alimentos para reducir costos y tiempo entre campesino y el consumidor final.
Sitio web: www.galiot.co
Correo: Info@galiot.co
Mario Gómez: +57-1-7585572
Categoría 2: #MásVidaParaLaComida
Carboquímica S.A.S. implementó el recubrimiento comestible para frutas y verduras con ingredientes biobasados para extender la vida útil en post-cosecha, almacenamiento y distribución.
Sitio web: www.carboquimica.com.co
Correo: darevalo@carboquimica.com.co
Diana Arévalo: 7755211 Extensión 33100
Categoría 3: #RescateDeAlimentos
EatCloud es una plataforma que actúa como puente entre los excedentes de alimentos en perfecto estado, no consumidos y las comunidades que verdaderamente lo necesitan.
Sitio web: Eatcloud.com
Instagram y Facebook: @eat.cloud
Jorge correa: 311 3581681
Categoría 4: #LaComidaSeTransforma
SCP Alimentación Animal Ecológica SAS desarrolló alimentación Animal Ecológica mediante el reciclaje de residuos y productos lácteos caducados como materia prima para la industria de alimentación animal y la agricultura ecológica.
Sitio web: alimentacionanimalecologica.com
Juan Camilo Mira Sánchez: 3102465210
Los ganadores reciben aproximadamente de 20 millones de pesos en capital semilla, la posibilidad de entrar a programas de aceleración, fortalecimiento y rondas de inversión para que escalen y logren llegar más lejos, creando un mayor beneficio para Bogotá y despertar el interés del sector privado en la implementación de las soluciones en sus empresas.