Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Desarrollo Económico presentó los resultados de las estrategias de reactivación de Bogotá

Publicado el: 11 Febrero 2021
  • La administración distrital, gremios y concejales trabajan de la mano en la búsqueda de soluciones que reactiven de manera gradual, segura y confiable la economía de la ciudad.
  • Estos espacios de debate ayudan a generar rutas de trabajo conjuntas y encontrar soluciones que permitan el balance entre la salud y la economía.

Bogotá D.C. febrero de 2021. El Sector Desarrollo Económico, Industria y Turismo presentó ante el Concejo de Bogotá, en el debate de Control Político de reactivación económica, los resultados de las acciones de mitigación y reactivación económica implementadas, y los retos para continuar impulsando y revitalizando las empresas, el empleo y nuevos ingresos en la ciudad.

En las tres sesiones dedicadas al tema principal de la “reactivación económica” se escucharon las recomendaciones de los concejales y gremios para poder planear y proyectar accionables a corto y largo plazo. El objetivo es continuar fortaleciendo el esfuerzo de trabajo en equipo para superar la crisis que enfrentamos.

Estos espacios permiten seguir estudiando el impacto de la pandemia en el entorno económico, los nuevos retos en la economía y creando estrategias para generar rutas de trabajo conjuntas que permitan intensificar y fortalecer los frentes de la reactivación económica en Bogotá.

“Desde la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico identificamos con el Gobierno nacional grupos de vulnerabilidad para focalizar las acciones de reactivación y asumimos el compromiso de acompañar a los ciudadanos, empresarios y productores campesinos a afrontar la crisis que ha dejado la pandemia, mitigando las pérdidas económicas y generando nuevas oportunidades”, afirmó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.

Las diferentes acciones han permitido afrontar la crisis que ha dejado la pandemia, mitigando las pérdidas económicas en el sector productivo e incrementando las oportunidades de generación de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida para todos los sectores. “Agradecemos estos espacios de debate que nos ayuda a tener presente el foco. La pandemia ha sido catastrófica, por eso debemos encontrar soluciones creativas que nos permitan ese balance entre la salud y la economía”, agregó la Secretaria de Desarrollo Económico.

Los sectores económicos y las acciones implementadas por el Distrito, se clasificaron en cuatro grupos: personas que siguieron trabajando, por desempeñarse en actividades de prestación de servicios básicos incluidas en las exenciones de los decretos de aislamiento; trabajo en casa, el comercio y los trabajadores con baja posibilidad de retornar a sus labores como turismo, gimnasios y restaurantes.

El Sector Desarrollo Económico, Industria y Turismo implementó 30 programas estratégicos, articuló más de 80 sectores productivos, impactó 64 mil unidades, reactivó 300 mil empleos y medió para que 38 compañías invirtieran en Bogotá durante la pandemia.

El Instituto Distrital de Turismo (IDT) presentó sus políticas, planes, ayudas, proyectos y estrategias realizadas, para promover el desarrollo integral y fortalecimiento económico de Bogotá, a través del turismo como integrador social y económico. “Agradecemos la solidaridad y el interés que tiene el Concejo hacia el sector turístico, que bueno que todos trabajemos por un sector tan importante para el desarrollo de la ciudad”, indicó Karol Fajardo, directora del IDT.

El Instituto para la Economía Social (IPES) mostró las cifras de informalidad en la ciudad, los retos para la generación de ingresos a la población de la economía informal que ejerce sus actividades en el espacio público, enfocados a la formación, el emprendimiento, el fortalecimiento empresarial y la gestión de plataformas comerciales competitivas. “Bogotá ha permanecido por debajo de la tasa promedio de informalidad en el país, ha tenido la capacidad de reacción y mitigación gracias a los apoyos brindados por la administración distrital. Debemos seguir trabajando en la dignificación de la labor del vendedor informal a partir de la inclusión productiva”, aseguró Libardo Asprilla, director del IPES.

Por su parte Carolina Durán, anunció que los principales retos del Sector de Desarrollo Económico para el 2021 son seguir trabajando en un mundo con pandemia, continuar con la articulación con el sector privado, buscar equilibrio entre salud y economía, definir ruta de reactivación y las medidas que tienen menor costo económico e igual resultado epidemiológico.

Además, posicionar a Bogotá como principal destino turístico por medio de estrategias de turismo sostenible; potenciar la inversión extranjera directa como eje estratégico para la reactivación económica; convertir a Bogotá en una ciudad más próspera, productiva e innovadora a través del fortalecimiento de 38.000 empresas y la promoción de 66.000 empleos de calidad para la ciudad, a través del ecosistema de promoción de empleo.

 

 

 

 

Filtro de noticias