Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

En día del amor y la amistad aumenta el consumo de bienes y servicios

Publicado el: 14 Septiembre 2018

Bogotá 14 de septiembre de 2018. (SDDE). En la celebración del día del amor y la amistad, los elementos de uso personal como prendas de vestir, libros, perfumes, relojes y billeteras, entre otros, representan el 79,7% de los obsequios más comercializados, según un informe del Observatorio de la Secretaría Desarrollo Económico -ODEB- a partir de datos de Fenalco.  Esta fecha que se conmemora hace 49 años en el país, impulsa significativamente la economía de la ciudad. 

La venta de bienes y servicios muestran crecimiento en sus ingresos gracias a la comercialización de obsequios. Las invitaciones a cenar, noches románticas, paquetes turísticos y actividades de esparcimiento, son los servicios con mayor demanda, representando un 20,3% “informa Juan Miguel Durán Prieto, Secretario Distrital de Desarrollo Económico.

Según el OBDE del 2013 al 2017 la oferta de servicios en la canasta de obsequios ha aumentado, pasando de un 7.4% a 20.3%. El incremento se debe principalmente a que los consumidores prefieren regalos que los integren, frente a los productos que terminan siendo de uso individual y al desarrollo de canales de comercialización virtual, especialmente en temporadas comerciales, favoreciendo al gremio de restaurantes, servicios de esparcimiento y hotelero.

“La relevancia que ha adquirido el sector de servicios en celebraciones como el Día del Amor y la Amistad guarda coherencia con la dinámica y estructura de la economía bogotana, donde servicios es el sector con mayor representatividad, acercándose a 62% del PIB, reflejando frente a los demás sectores productivos mayor índice de penetración en el mercado”, puntualiza el Secretario.

La relevancia sectorial también se percibe en el mercado laboral, donde concentra el 51% del personal ocupado, sin incluir comercio, hoteles y restaurantes, actividades que por sí solas concentran el 28% de la población ocupada en la capital. De hecho, comercio, hoteles y restaurantes son sectores productivos líderes en Bogotá y su oferta se amplía constantemente. Éste es un indicador de estabilidad y crecimiento de la economía que resulta atractivo para la inversión extranjera y que se refleja en proyectos empresariales de formatos novedosos y vanguardistas.

Los empresarios que trabajan en torno al sector servicios se enfrentan a un mercado competitivo en términos de naturaleza, calidad, innovación y precio, condiciones que los invita a innovarse constantemente y los consumidores adecúan sus preferencias de acuerdo a su presupuesto y la oferta del mercado, procurando obtener mayores niveles de satisfacción. Por eso, las opciones disponibles para quienes celebran esta fecha son más diversas.

“Invito a los ciudadanos para que en esta fecha apoyen la industria nacional, le compren a Bogotá y disfruten de toda la oferta de bienes y servicios que ofrecen nuestros centros comerciales a cielo abierto, #YoLeComproABogota” expresó Durán.

Filtro de noticias