Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

“Economía circular en Bogotá y la región recibirá fuerte impulso con plataforma financiada por el BID”

Publicado el: 24 Agosto 2021
  • La Secretaría de Desarrollo Económico  apoyará la consolidación de una plataforma colaborativa y en línea que facilitará negocios, concreción de alianzas e inversión en iniciativas de economía circular, una propuesta para encontrar demanda y oferta de insumos reutilizables entre empresas y generar nuevos mercados de economía circular.
  • De igual forma, la entidad apoyará la incorporación de prácticas de economía circular en empresas interesadas en gestionar modelos de asociatividad ecoeficiente.
  • En Bogotá, la tasa de aprovechamiento de residuos sólidos es del 19%, mientras que en Santiago de Chile se sitúa en un 2% y en Lima en un 0,8%.

Bogotá, 23 de agosto de 2021. La Secretaría de Desarrollo Económico (SDEE) participa como aliado en el proyecto “Plataforma Colaborativa Regional para el fortalecimiento de la economía circular, de cara a la recuperación poscovid y la mitigación del cambio climático” en alianza con las Secretarías Distritales de Ambiente y Hábitat; la Corporación de Fomento de la Producción de Santiago de Chile, el Distrito de Quito y la Municipalidad de Lima. 

El proyecto fue uno de los  ganadores de la iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo, “Bienes Públicos Regionales”.

La disposición final de residuos sólidos es una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero (GEI) en las ciudades, representando el 20% de las emisiones totales de GEI en Lima, un 13% en Bogotá y un 11,8% en Santiago de Chile.

En el caso de Bogotá, la tasa de aprovechamiento de residuos sólidos es del 19%, mientras que esta cifra circunda el 2% para el caso de Santiago de Chile, y un 0,8% para Lima. Lograr un compromiso amplio con procesos de economía circular para el reaprovechamiento de residuos sólidos, promete ayudar a mitigar los efectos sobre el cambio climático y generar oportunidades económicas para diferentes sectores productivos.

“Tenemos que poner el emprendimiento y la innovación al servicio de la resolución de los problemas de las ciudades. Y este proyecto será clave para incentivar la economía circular en nuestra región y darle un impulso a la reactivación económica”, afirmó Carolina Durán, Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá

Se estima que el potencial de la economía circular podría alcanzar 11,7 mil millones de dólares anuales en ahorros de materiales y oportunidades de nuevos negocios en Colombia, así como la generación de encadenamientos y el fortalecimiento de cadenas de valor.

 

Contar con un ecosistema circular en la región a través del desarrollo de una plataforma colaborativa que permita impulsar el crecimiento verde, la innovación, la productividad y la competitividad de las empresas, permitirá apoyar la creación de empleos verdes bajo un enfoque diferencial y, finalmente, contar con mayor acceso a información y a cooperación técnica articulada sobre mecanismos de financiación.

El proyecto de Plataforma Colaborativa Regional para el fortalecimiento de la economía circular fue seleccionado como uno de los 12 ganadores entre 88 propuestas recibidas por la iniciativa ‘Bienes Públicos Regionales’ del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para recibir financiamiento que permita su desarrollo e implementación. El BID destinará 6,8 millones de dólares para todo su programa.

 

 

Filtro de noticias