Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Empresarios de Bogotá se suman al pacto por la integridad y la lucha contra la corrupción

Publicado el: 14 Enero 2021

• Uno de los principales compromisos de la Alcaldía Mayor de Bogotá es la articulación de esfuerzos públicos y privados para que la ciudad sea referente de transparencia en el país.

• La alianza permitirá que a través de la Cámara de Comercio se vinculen empresas a la “Ruta de la Integridad Empresarial” para propiciar una cultura de transparencia, ética y lucha contra la corrupción en todos los procesos de la actividad privada.

• En 2020, se firmaron 12 pactos de integridad y transparencia con 56 gremios de diferentes sectores económicos, que agrupan 37.499 empresas que representan cerca del 34% del Producto Interno Bruto -PIB- del país.

Bogotá D.C. 14 de enero de 2020. La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo acompañó la firma del Pacto por la integridad y la lucha contra la corrupción liderado por la Vicepresidencia de la República de Colombia y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República con la Cámara de Comercio de Bogotá.

El compromiso se firmó en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad", para mejorar el cumplimiento de las políticas y estándares de transparencia e integridad en el sector privado y lograr una mejor promoción de la cultura de la legalidad en Colombia.

Uno de los principales compromisos de la Alcaldía Mayor de Bogotá es la articulación de esfuerzos públicos y privados para que la ciudad sea referente de transparencia en el país. “Los procesos de equidad y transparencia son indispensables para nuestra sociedad y son un indicador fundamental de los gobiernos democráticos. El sector privado tiene que gestionar los riesgos y evaluarlos para establecer estrategias adecuadas", aseguró Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.

La alianza permitirá que a través de la Cámara de Comercio se vinculen empresas a la “Ruta de la Integridad Empresarial” para estrechar los lazos con el sector privado, alcanzar mayores estándares de cumplimiento, códigos de ética empresarial, propiciar una cultura de transparencia, ética y lucha contra la corrupción en todos los procesos de la actividad privada del país.

Durante el evento la Secretaria de Desarrollo Económico agregó, “Apoyo y aplaudo la creación de RITA (Red Interinstitucional de Transparencia y Anticorrupción) me parece contundente el alcance y comparto el nombre que tiene en la inclusión de género. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico nos comprometemos con la transparencia y la equidad. Quiero exaltar además la creación de la plataforma #TalentoNoPalanca, que nos ha permitido vincular a 4 mil talentos por merito, por conocimiento”.

Junto con la Comisión de Responsabilidad Empresarial y Anticorrupción del Comité Colombiano de la Cámara de Comercio Internacional, se promoverá la aplicación de una herramienta llamada Integrity App, que permite realizar a los empresarios una autoevaluación gratuita y confidencial de su programa de integridad y cumplimiento.

La vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, señaló “Vamos a lograr que, con todas estas prácticas de transparencia e integridad, la Cámara de Comercio haga la pedagogía que les hemos pedido a los gremios, que la junta directiva de la Cámara esté trabajando con sus empresas afiliadas y les haga ver la importancia de lograr que el sector privado sea el referente de transparencia y de ética y de un sentido de compromiso con el futuro del país”.

En 2020, se firmaron 12 pactos de integridad y transparencia con 56 gremios de diferentes sectores económicos, que agrupan 37.499 empresas que representan cerca del 34% del Producto Interno Bruto -PIB- del país. Se han suscrito Pactos de Transparencia e Integridad con 166 alcaldías y 30 gobernaciones y se capacitaron 15.500 servidores públicos.

Precisamente, con la firma del Pacto por la Transparencia, la Cámara de Comercio de Bogotá que representa a 449.000 empresas se convierte en un aliado clave para combatir este flagelo, y así lo recalcó su presidente, Nicolás Uribe “Desde la Cámara de Comercio hemos generado varias acciones frente a la lucha contra la corrupción, la generación de conocimiento y el desarrollo de programas de formación para que los empresarios adopten e implementen los mejores estándares éticos y de transparencia”.

El propósito del pacto es promover y acompañar a las empresas, tanto públicas como privadas, en la definición, implementación y posterior monitoreo de programas de cumplimiento, en el marco de la legalidad y la honestidad.

Filtro de noticias