Accesorios para mesa y decoración en madera; joyería contemporánea, filigrana y réplicas precolombinas; y sombreros en iraca y caña flecha. Estas son algunas de las artesanías que llamaron la atención de los 30 compradores de ocho países que confirmaron su participación en la Rueda de Negocios Internacional de ProColombia durante Expoartesanías, feria que irá del 4 al 17 de diciembre en Corferias, Bogotá.
Los empresarios, que provienen de Estados Unidos, Francia, España, Holanda, Japón, Brasil, Alemania y Aruba, estarán en la feria que organiza Artesanías de Colombia con apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Bogotá.
“Allí tendrán cerca de 600 citas de negocio con 150 expositores del país. “La colorida gama de productos ofrecida y la diversidad de materiales usados, le otorga a las piezas elaboradas en el país un aspecto de gran diseño, exclusividad y calidad que marca la diferencia en el mercado internacional, que ofrece oportunidades para Colombia. Históricamente los principales importadores mundiales de artesanías han sido Estados Unidos y los países de Europa, pero actualmente existe potencial en otros destinos como en Asia, en Medio Oriente, y en Australia”, indicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
“Gracias a la vinculación de la Alcaldía de Bogotá en Expoartesanías, continuamos fortaleciendo a emprendedores y empresarios de la ciudad con potencial exportador que satisfagan las necesidades del mercado internacional, con productos innovadores, que generen valor y sean competitivos en el mercado global. Bogotá seguirá siendo centro de negocios y de oportunidades para turistas e inversionistas extranjeros”, afirmó José Andrés Duarte García, Secretario de Desarrollo Económico.
Mundiales de artesanías han sido Estados Unidos y los países de Europa, pero actualmente existe potencial en otros destinos como en Asia, en Medio Oriente, y en Australia”, indicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
El sector artesanal en Colombia representa el 15% de la ocupación en el sector manufacturero con 350.000 personas aproximadamente y se caracteriza por las técnicas de fabricación, por combinar materiales e innovar los formatos; asimismo, los oficios más importantes son la tejeduría con el 58%, la madera con el 13,5% y la cerámica con el 7,4%.
Santoro complementó que “los consumidores a nivel mundial buscan una historia detrás de cada producto, que transmita la sensación de originalidad e innovación, pero sin sacrificar el concepto y técnicas tradicionales que acompañan un producto artesanal”.
“El compromiso de la Alcaldía, es brindar a los empresarios capitalinos herramientas de comercialización para establecer alianzas internacionales, comercializar sus productos, adquirir nuevos clientes, recibir asesoría y aprender a negociar con compradores que ofrezcan liquidez y rentabilidad, aumentando su competitividad en el mercado global”, puntualizó Duarte.
Fecha: 4 al 17 de diciembre
Lugar: Corferias