La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto Distrital de Turismo y Artesanías de Colombia, realizarán del 1 al 4 de noviembre la Feria Bogotá artesanal, emprendedora, creativa y turística, en la que cien artesanos expondrán productos innovadores y exclusivos en tejeduría, madera, vidrio, forja, joyería, cuero, cerámica, cestería, costura y bisutería.
Los artesanos participantes fueron capacitados en diseño de producto, desarrollo humano, comercialización e identidad de la cultura Muisca a través de la ruta de emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico, para crear productos que rescaten la tradición bogotana y su cultura turística.
“Con esta iniciativa fortalecemos el desarrollo del ecosistema de emprendimiento distrital y apoyamos la formalización y fortalecimiento de las Mipymes del Distrito Capital, es así como nuestros artesanos a través de esta vitrina comercial, lanzan sus productos, posicionan sus marcas, conocen nuevos mercados, incrementan sus ventas y generan alianzas directas”, afirma José Andrés Duarte García, Secretario de Desarrollo Económico.
Dentro de los productos en exhibición se destacan materas y atrapa sueños elaborados con la técnica de macramé en materiales 100% naturales; objetos, accesorios y botines en cuero unicolor o estampado elaborados totalmente a mano; ruanas y bufandas elaboradas en telar vertical; collares y carteras tipo “Clutch” o sobre en mostacilla
"Espacios como Bogotá Artesanal son los ideales para fortalecer la actividad artesanal colombiana. En Artesanías de Colombia fomentamos y apoyamos la creación de estos encuentros que generan no solo riqueza cultural sino, turismo y desarrollo económico. El trabajo alineado entre Artesanías de Colombia y la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Distrital de Turismo, de la Alcaldía de Bogotá, conlleva a un fortalecimiento mutuo generado por estrategias tan valiosas como la ruta turística artesanal de Bogotá” indica Ana María Fries, Gerente General de Artesanías de Colombia.
Es importante tener en cuenta que el sector artesanal en Bogotá representa un claro potencial económico, ya que es una fuente importante de empleo y motivo de especial interés gracias a las posibilidades de expansión del sector turismo.
Según cifras del Instituto Distrital de Turismo, Bogotá en el año 2018 recibió más de 12 millones de turistas, aumentando en un 28,4% en comparación con 2017. Los turistas internacionales que llegaron a la ciudad fueron 1’878.537, es decir 6% más que el año anterior. En cuanto a los turistas nacionales fueron 11’045.438, con un incremento del 33,2%, cifras que ubican a Bogotá como el primer destino turístico del país.
Además, la capital colombiana fue primera a nivel nacional en conectividad aérea internacional, con 49 rutas directas con destino internacional.
Las cifras mencionadas evidencian que Bogotá es un escenario propicio para cultivar las diferentes expresiones del turismo, incluyendo a las artesanías, pues a través de ellas se exalta la identidad y las tradiciones de la ciudad, dueña de un acervo cultural tan importante que es digno de ser compartido en escenarios como esta feria.
En ese contexto, la Feria Artesanal será una oportunidad para que los turistas creen un vínculo especial y única recordación con esta experiencia en un destino que ofrece un amplio abanico de alternativas turísticas.
Para la Alcaldía de Bogotá y las entidades adscritas, las ferias fortalecen el sector artesanal al generar vitrinas que dan la posibilidad a los artesanos de exhibir, comercializar sus productos y generar contactos que permiten la articulación con la cadena de valor del turismo en la ciudad.
“Una de las metas del Instituto Distrital de Turismo es fortalecer a las unidades productivas que realicen productos para el sector turístico y que generen una identidad de ciudad. Es el caso de los artesanos de Bogotá. Ellos buscan, con sus artesanías, crear productos cuyo sello de identidad sea Bogotá, su cultura, tradiciones, historia y, en general, todos esos elementos que la hacen única. En ese orden de ideas, la Alcaldía de Bogotá, a través del IDT, apoya la realización de estas ferias artesanales porque, además de ser el resultado de la articulación institucional, son el espacio cultural de expresión para que los artesanos exhiban y comercialicen sus productos y, además, se conviertan en un atractivo turístico para ser visitado por los turistas nacionales e internacionales”, afirma Nelson Andrés Calderón Guzmán Director Instituto Distrital de Turismo
“Comprar una artesanía tiene un efecto multiplicador. Al hacerlo no solo se apoya a un artesano sino a una familia o unidad productiva de mínimo cinco personas. La invitación es a Comprar lo Nuestro, a pagar el precio justo, a apoyar a estos artistas, que se valen de sus manos, su entorno natural, su creatividad y su sabiduría para crear piezas únicas", puntualiza Fries.
Fecha: 1 al 4 de noviembre
Lugar: Lote de CEFE El Retiro (Centro Felicidad) Calle 82 n°. 10-69
Hora: 11:00 a.m. a 6:00 p.m.