Comunicado de prensa
La Alcaldía Local de Kennedy, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Corporación de Abastos de Bogotá S.A., informan a la comunidad
Que, siendo fundamental para la seguridad alimentaria de la ciudad y el país, la Central de Abastos de Bogotá continuará abierta al público para la comercialización de la producción rural y el abastecimiento de alimentos con calidad y a precios accesibles para la población.
A partir de la declaratoria de la emergencia sanitaria y ambiental, Corabastos ha implementado, desarrollado y mejorado medidas sanitarias tendientes al logro de dos objetivos vitales: combatir el COVID-19 y garantizar el abastecimiento alimentario de la ciudad.
Con gran esfuerzo de la administración y el comercio organizando, se han ejecutado medidas sanitarias, logísticas y estratégicas que mejoran las condiciones de la infraestructura en la Central, realizando una operación segura bajo normas de bioseguridad que protegen a sus proveedores, compradores y demás actores, logrando reducir la carga humana al interior en más de 20 mil personas por día, abriendo espacios para la comercialización por medios electrónicos y la prestación de servicios domiciliarios para mayoristas. Sin embargo, dada la complejidad del virus se hace necesario el desarrollo de medidas complementarias en aquellas bodegas con mayor afectación.
Con base en el análisis realizado por la Secretaría de Salud del Distrito Capital, como medida para prevenir y controlar los riesgos tanto de contagio como de propagación del COVID-19, con el fin de proteger la vida y la salud de los habitantes de la localidad de Kennedy, la Alcaldía Mayor de Bogotá ordenó el aislamiento obligatorio y la cuarentena estricta en esta localidad a partir del día lunes 1 de junio de 2020 y durante 14 días.
Como parte de las medidas adoptadas y en relación con la Central de Abastos de Bogotá, se ha dispuesto el cierre de las bodegas 13, 21, 24 y 25 por el término de 14 días, otorgando un plazo perentorio para iniciar en ellas la cuarentena a partir del día 6 de junio de 2020, permitiendo para el efecto que hasta el viernes 5 de junio las referidas bodegas funcionen al 50% de su capacidad; así mismo se mantiene la prohibición de realizar ventas ambulantes y la comercialización de productos sobre las vías vehiculares y las zonas comunes al interior de esta plataforma.
A pesar de ser necesaria la aplicación de la medida transitoria en relación con las mencionadas bodegas, la Alcaldía Mayor, la Junta Directiva y la Gerencia General de Corabastos hemos buscado el bien de la ciudad, generando el menor traumatismo posible para el abastecimiento y el menor impacto en el precio de los alimentos.
Los invitamos a contribuir día a día con la aplicación de las buenas prácticas de comercialización y autocuidado al interior de la Central de Abastos de Bogotá, fundamentales para preservarla como la plataforma más importante del sistema de abastecimiento y de seguridad alimentaria de la ciudad y del país.
Autoridades de orden nacional, departamental y distrital, estarán ejerciendo los respectivos controles.
Estará cerrado el sector de Corabastos por la diagonal 38 sur y la calle 5A; la diagonal 38 sur entre carreras 80G y 82; y la calle 5A sur entre carreras 80G a carrera 81. El ingreso de carga a la central mayorista se realizara por la puerta 1 y salida por la puerta 2; por otra parte el ingreso y salida de vehículos particulares se realizara por la puerta 3, 4 y 5.
La circulación peatonal será controlada sobre la carrera 80G entre la avenida de las Américas y la diagonal 2 sentido norte – sur y la avenida Agoberto Mejía entre diagonal 2 y la calle 38C sur
Entre tanto la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico continúan trabajando de la mano con la ciudadanía para aliviar los potenciales efectos negativos en del Covid-19 en diversos sectores de la Capital de la República.
Por lo anterior, se cuenta con la línea 3693755 por medio de la cual se recibirá información de parte de la ciudadanía sobre cambios o anomalías en la operación de abastecimiento de alimentos.
Además de la línea telefónica, la entidad también habilitó el correo electrónico abastecimiento@desarrolloeconomico.gov.co en el cual también se recibirán denuncias sobre potencial especulación que afecte el precio de los productos.