Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Mercado Campesino en el Museo Nacional

Publicado el: 08 Agosto 2019

La Alcaldía de Bogotá a través de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño, la Alcaldía Local de Santa Fe, la Secretaría de Desarrollo Económico, y en alianza con Asosandiego e IndieBo, realizarán el 9 de agosto, intervención en el espacio público de “Urbanismo Táctico” en el bulevar de la estación de Transmilenio (al frente del Museo Nacional), desde las 7 a.m. hasta las 7 p.m. Las actividades son gratuitas y todos los bogotanos que quieran podrán asistir y disfrutar de ellas.

 

Durante la jornada contará con diversas actividades para el disfrute de capitalinos y turistas:

 

Exposición de fotos históricas del centro de Bogotá a cargo del Centro Internacional Asosandiego.

Proyección de la película “La vida de Calabacín” Nominada a mejor película animada Oscar 2017, la cual estará a cargo del festival de cine independiente de Bogotá IndieBo,, dentro de la programación del IndiBus. Un proyecto que busca democratizar la cultura, recorriendo las 20 localidades de Bogotá, llevando lo mejor del cine local e internacional a parques y plazas de la ciudad. La película se proyectará en el jardín sur del Museo Nacional desde las 6 p.m. hasta las 7:30 p.m.

Los asistentes podrán disfrutar del Mercado Campesino que organiza  la Secretaría de Desarrollo Económico, en el que participaran 26 productores de la ruralidad de Bogotá y la región central. Quienes ofrecerán lo mejor de sus productos frescos y procesados a los mejores precios desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00. p.m.

“La Alcaldía de Bogotá continua impulsando a los campesinos de la ruralidad de Bogotá y de la Región Central a través de los mercados campesinos, para fortalecer el sistema de abastecimiento alimentario de Bogotá con productos frescos, de buena calidad, a precios cómodos y sin intermediarios”, indica José Andrés Duarte García, secretario Distrital de Desarrollo Económico

Con estas actividades, se busca sorprender a los ciudadanos a través de acciones disruptivas que promuevan el bienestar, la cultura y el consumo de productos locales. El lugar contará con espacios comunes con mobiliarios temporales y zonas de descanso, ideales para disfrutar y relajarse en la mitad de la ciudad.