Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Mipymes innovadoras tendrán respaldo de la Alcaldía de Bogotá para acceder a créditos

Publicado el: 25 Abril 2019

La Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, invita a las Mipymes de la ciudad que adelanten proyectos de innovación a postularse en el programa Garantías Innovación Bogotá, para acceder a créditos con la banca comercial hasta por $200 millones de pesos.

El programa hace parte del proyecto Fondo de Innovación, Tecnología e Industrias Creativas - FITIC-, en alianza con el Fondo Nacional de Garantías para promover el desarrollo de la innovación y las nuevas tecnologías.

“En la administración del Alcalde Enrique Peñalosa continuamos fortaleciendo a las micro, pequeñas y medianas empresas que desarrollan proyectos de innovación, con acceso a créditos que les permitan acelerar su crecimiento, sostenibilidad y alcanzar su máximo potencial”, afirma José Andrés Duarte García, Secretario Distrital de Desarrollo Económico.

El monto máximo del crédito será hasta por 200 millones de pesos, con una duración de hasta 36 meses y se podrá respaldar un máximo del 70% del crédito, y la  secretaría pagará el 100% de la comisión que requiere el Fondo   Nacional de Garantías (FNG).

Las Mipymes interesadas, deberán contar con  un año de operación en Bogotá  (se verifica a través del registro mercantil) y podrán solicitar el crédito para innovación y su garantía a través de 6 entidades bancarias aliadas: Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda, Finactiva y  Procredit, cumpliendo con la documentación que el banco requiera.

Una vez autorizado el crédito,  deberán diligenciar y remitir a la  secretaría  el formato “carta de autorización” en un plazo de dos días posteriores a la autorización del crédito.

Los tipos de proyectos que podrán hacer parte  del programa Garantías Innovación Bogotá son:

  • Diseño y desarrollo de nuevos productos y servicios, o una mejora sustancial de los existentes.
  • Introducción de nuevos procesos productivos asociados a la logística de la empresa.
  • Adquisición de patentes, invenciones no patentadas, licencias, marcas de fábrica.
  • Diseño de maquinaria nueva, ingeniería industrial.
  • Servicios tecnológicos nacionales o internacionales: Ensayos, pruebas, análisis, y simulaciones.
  • Transferencia de conocimiento: metodologías, herramientas y /o técnicas generadas a nivel nacional o en el exterior en aspectos relacionados con la mejora de la productividad (mejoras organizacionales, mejoras de procesos de gestión y comercialización, incorporación de nuevas tecnologías), la eficiencia operativa (calidad) o la gestión de la innovación a empresas.

Las Mipymes, que reciban el crédito deberán destinar los recursos a uno o varios de los siguientes rubros:

 

  • Subcontrataciones de actividades científicas y/o tecnológicas nacionales o internacionales asociadas al diseño de productos y mejoramiento de procesos asociados a la logística de la empresa, y obtención de patentes nacionales y en el exterior.
  • Compra de equipos necesarios para el desarrollo de un nuevo producto o servicio o el mejoramiento de un proceso asociado a la logística de la empresa.
  • Adquisición de licencias especializadas y destinadas al desarrollo del proyecto de innovación. (No se acepta la compra de sistemas operativos y programas básicos como Office, Windows o sistemas de información tales como ERP, CRM, software contable, entre otros).
  • Obtención de certificaciones o evaluaciones de cumplimiento de normas de aseguramiento de la calidad o requisitos que sean totalmente necesarios para el desarrollo de un producto o servicio.
  • Certificación de laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración y control de calidad.

 

Mayores informes: PBX: 3693777 Ext. 299 - 164

 

 

Filtro de noticias