Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Con negocios por más de $2.500 millones terminó con total éxito la Primera Rueda de Negocios, Alianzas y Feria de la Bici

Publicado el: 04 Octubre 2021
  •  Más de 500 conexiones entre compradores y vendedores que hacen que las proyecciones de negocios, inversión y fortalecimiento para emprendedores de clúster de la bicicleta Bogotá superaran las expectativas
  • En la Feria participaron más de 100 expositores y emprendimientos relacionados con el ciclismo y la bici.
  • Se oficializó una alianza con Productos Ramo para articular la oferta institucional de la Secretaría de Desarrollo Económico con el programa Bici Talleres.

Bogotá, 2 de octubre de 2021. La primera Rueda de Negocios, Alianzas y Feria de la Bici finalizó con total éxito. Durante los dos días del evento se lograron $2.540 millones en proyecciones de negocios, inversión y fortalecimiento para emprendedores de clúster de la bicicleta Bogotá.

La Plaza de Artesanos fue el escenario donde 155 vendedores y 105 compradores (24 de ellos internacionales) concretaron más de 500 conexiones para dinamizar la economía del sector bici en la ciudad.

“Estos excelentes resultados, que sin duda superaron las expectativas iniciales, demuestran el potencial que tiene esta industria en la ciudad y dejan en evidencia la importancia del sector como un aliado fundamental para la reactivación y la generación de empleo“, señaló Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá.

Por su parte, emprendedores, productores nacionales y hasta operadores turísticos destacaron el valor de este tipo de eventos para potencializar el desarrollo de este sector y las conexiones. “Logramos entablar relaciones comerciales con varias empresas, alianzas y nuevos clientes”, afirmó Gisell Ramírez de Cornellia Bicis, una de las emprendedoras participantes.

En la agenda académica, charlas y talleres sobre nuevas tecnologías e innovación en las que participaron expertos como Adam Tranter, alcalde de la bicicleta de la ciudad de Conventry, Inglaterra; Bas Braakman, asesor de política de la bici de Eindhoven, Holanda, entre otros, asistieron más de 200 emprendedores.

Durante la feria, también se oficializó la alianza entre Secretaria de Desarrollo Económico y Productos Ramo, con la cual se pondrá en marcha un proyecto piloto de movilidad sostenible e inclusión social llamado Bici Talleres, con el que se busca implementar el modelo de triciclo convencional Ramo, pero adaptándolo a un taller que se pueda ubicar en puntos estratégicos de la ciudad y a su vez pueda ser movilizado, por ejemplo, en las ciclovías o en puntos estratégicos con alto flujo de ciclistas.

“Vamos a apoyar a las personas que brindan el servicio de mecánica personalizada para los ciclistas. Esto es un proyecto de desarrollo sostenible, movilidad e inclusión social”, afirmó Soraya Soto, Gerente de Sostenibilidad de Productos Ramo.

En el evento también se premiaron las mejores soluciones creadas por empresas y emprendedores para diseñar un mecanismo de seguridad de producción local y bajo costo para hacerlo accesible a todos los biciusuarios. Los ganadores del reto del BiciCandado fueron Cinovoc SAS, Safebike, Segurapp, Colegio Brasilia Bosa IED, Trenzados. Ahora vamos por su implementación para hacer de Bogotá una ciudad más segura para las y los ciclistas, afirmó Durán.

Por primera vez en la historia de la ciudad se encontraron actores de toda la cadena (producción, comercialización, servicios asociados) que contribuyen a la generación de empleo, el incremento de ingresos y la competitividad de la ciudad.

El evento, enmarcado en la Semana de la Bici, fue liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico. Tan solo en la última década, la cantidad de bicicletas en Bogotá se duplicó pasando de 700 mil a 1,5 millones, revolucionando el tejido productivo y de comercialización, y la estructura económica de las localidades.

Además, es un sector con ventas anuales promedio entre $100.000 y $140.000 millones de pesos. Las discusiones durante el evento también dejaron claro cuáles son los retos para seguir fortaleciendo este sector como fortalecer el mercadeo digital y acceso a nuevas tecnologías, aumentar la oferta de financiamiento. Además, de las grandes oportunidades que significa la innovación en productos y servicios como desarrollo de APPS, moda, alimentación para ciclistas, turismo y logística, así como el potencial del uso de la bicicleta en la cadena de logística de empresas.

Filtro de noticias