La Dirección de Inclusión Productiva viene adelantado el proceso de ajuste para la implementación del Programa Emprendimiento Colectivo en la presente vigencia, para lo cual se abrirá a partir del día de hoy, preinscripción en línea para las organizaciones que cumplan con los siguientes requisitos:
Criterios de Elegibilidad
La organización debe tener un mínimo de diez (10) integrantes.
La organización productiva debe contar con al menos el 70% de los miembros que sean:
Colombianos registrados y reportados por la Subdirección General para la Superación de la Pobreza, en la Red UNIDOS.
Colombianos registrados en el Registro Único de Víctimas-RUV, con estado incluido y reportado por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral de las Victimas, en adelante UARIV, con el hecho victimizante de "desplazamiento forzado".
Colombianos en situación de vulnerabilidad y pobreza, que se encuentren en los siguientes rangos del puntaje del SISBEN Metodología III:
*Estar formalmente constituidas con un tiempo no menor a seis (6) meses.
Estar comercializando un producto o servicio.
*Reportar ingresos y registros que permitan la verificación de empleo, el ahorro e incremento de ventas de su negocio en el momento en que Prosperidad Social lo disponga.
Criterios de no Elegibildad
Los criterios de no elegibilidad del programa de Emprendimiento Colectivo son:
*Que la organización productiva haya sido beneficiada en los últimos cuatro (4) años por programas de Inclusión Productiva de Prosperidad Social.
Que alguno de los integrantes de la organización productiva haya participado en los Programas de la Dirección de Inclusión Productiva de Prosperidad Social en los últimos cuatro (4) años, exceptuando los participantes de los proyectos de ReSA.
Contrapartida
*Las organizaciones vinculadas al Programa con planes de negocio viabilizados deberán garantizar contrapartida del 10% del valor de la capitalización representada en activos productivos, adecuaciones locativas incorporadas durante la operación del Programa antes de la capitalización o máximo durante los tres meses previos al inicio el Programa.
*La organización debe gestionar recursos en efectivo y en especie, tales como: capacitaciones, asistencia técnica, diseño de imagen, material publicitario, entre otros; gestión que se lleva a cabo con instituciones territoriales (alcaldías, gobernaciones, entre otras), SENA o entidades con presencia local o de cooperación internacional, todo esto es tenido en cuenta para evaluar la viabilidad del proyecto. Las organizaciones participantes no pueden soportar como contrapartida mano de obra, materia prima que se tenga en almacén, el uso de maquinaria y equipo que sea propiedad de la empresa u organización productiva, terrenos o edificaciones.
*Las organizaciones que cumplan con los requisitos y que estén interesadas en ser beneficiarias del programa Emprendimiento Colectivo, debe realizar registro de preinscripción hasta el día 03 de noviembre de 2019, en el siguiente link:
Para lo cual deben adjuntar los siguientes documentos:
*Certificado de Existencia y representación legal, donde conste como último año renovado 2019.
RUT de la organización donde se verifique el nombre del representante legal. (todos los folios)
RUT del representante legal de la organización.
*Cédula de ciudadanía ampliada al 150% del representante legal.
Estados Financieros comparativos 31 diciembre de 2018 y a corte 30 de septiembre de 2019, (Estado de situación financiera, Estado de Resultados y Notas a los estados financieros) suscritos por el representante legal y contador público.
*Declaración de Renta presentada del último año.
*Formato compromiso contrapartida suscrito por el representante legal.
Listado de beneficiarios únicamente pre registro kokan.