El 15 y 16 de mayo se llevará a cabo, en Corferias, la rueda de negocios de Expoconstrucción, organizada por ProColombia, Camacol, Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá, con más de 200 compradores internacionales de 26 países y 384 empresas colombianas de 11 departamentos.
Los compradores internacionales, tendrán citas con 384 empresas del país de 11 departamentos, con una oferta en: acabados, pinturas, cubiertas y electrodomésticos, entre otros. Compañías exportadoras como Acesco, Ajover, Alfagres, Alumina, Pintuco, Tablemac, Pavco, participaran en la rueda de negocios.
“Para la Alcaldía de Bogotá, el sector de la construcción es de vital importancia para impulsar el desarrollo de la ciudad, desde la administración del alcalde Enrique Peñalosa contamos con 2500 frentes de obra que permitirán aumentar la oferta laboral de la ciudad. Por esta razón nos sumamos a la feria trayendo compradores internacionales a que participen de la rueda de negocios que permitirá seguir fortaleciendo y dinamizando el sector.” indica José Andrés Duarte García, Secretario Distrital de Desarrollo Económico.
En su versión 2019, se reunirán más de 2.000 empresarios colombianos potencialmente exportadores, que hacen parte de las cadenas productivas de agroalimentos, metalmecánica, químicos, industrias 4.0 y sistema moda con más de 700 compradores internacionales provenientes de cerca de 50 países.
Se espera que aproximadamente el 50% de los empresarios participantes sean de Bogotá, lo que permitirá que la mayor cifra de negocios de exportación impacte directamente a la ciudad posicionándola como referente de negocios y oportunidades para los turistas e inversionistas extranjeros.
En la versión pasada de esta rueda de negocios llevada a cabo en 2017, se dieron ventas durante la actividad de promoción por US$8,2 millones y posibilidades de negocio a futuro por US$73,2 millones.
“El sector colombiano de los materiales de construcción siempre deja en alto el nombre del país en el exterior gracias a la calidad, innovación, tecnología de punta, diseño, sostenibilidad y seguridad que caracterizan a su oferta. A esto se suma la amplia gama de productos, la flexibilidad en los tiempos de entrega y compañías con gran experiencia y capacidad, características que están buscando los compradores internacionales en esta rueda de negocios”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Uno de los compradores más importantes que asistirá a la rueda de negocios y que participará por primera vez es la firma panameña Cochez y Cía, fundada en 1963 y que se enfoca en materiales de construcción, acabados, ferretería y demás artículos que suplen las necesidades básicas del hogar y de grandes proyectos de construcción.
“Nuestras expectativas de negocio para esta rueda de negocios son incrementar la proveeduría colombiana y fortalecer las relaciones comerciales existentes con los socios actuales. Tenemos un alto interés en acabados arquitectónicos y revestimientos. Al igual que en cielos rasos, cocinas, herrajes, iluminación, pisos, porcelana sanitaria, muebles para jardines y hogar, mobiliario para baños, cortinas, persianas, instrumentos y herramientas de construcción, productos de seguridad industrial, abrasivos, entre otros”, indicó la compañía Cochez y Cía.
Esta misma empresa describió que “en Panamá, Colombia tiene una importante contribución en el sector construcción en términos de proveeduría. Es Importante destacar que la contribución del sector construcción al PIB de Panamá en 2018 fue del 17%, lo que lo hace sin duda un sector muy importante para la economía nacional. Con Colombia actualmente tenemos proveeduría desde cerraduras, carretillas, maquinaria, inodoros, grifería, tejas, techos de fibrocemento, muebles para el hogar, abrasivos, tableros aglomerados, entre muchos otros”.
Por otro lado, en 2018, las exportaciones de materiales de construcción llegaron a US$365,7 millones, con un incremento de 13% frente al 2017, según el Dane, principalmente por los mercados con TLC. De hecho, el comprador más importante fue Estados Unidos, con un aumento de 25,5%.
Hay grandes posibilidades de seguir aumentando estos indicadores, ya que la demanda global de materiales de construcción mantiene su crecimiento. En los últimos cinco años fue de 1,6%, hasta superar los US$273.000 millones, según TradeMap.