Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Satisfactorio balance del primer fin de semana de horario extendido para bares y gastrobares

Publicado el: 26 Septiembre 2021
  • Con la extensión del horario hasta las 3 de la mañana, los bares reportaron una mayor afluencia de clientes, un aumento de las ventas y del empleo que genera el sector.
  • Las autoridades reportaron que no hubo aumentos de riñas ni accidentabilidad por causa de la medida.
  • Hay que continuar con el consumo responsable y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para continuar con una reactivación segura y sostenida de la economía.

La medida de ampliación del horario de 1 a 3 de la mañana para establecimientos como bares y gastrobares que empezó a regir durante este fin de semana resultó bastante satisfactoria.

La ampliación del funcionamiento hasta las 3 a.m. no solo permitió avanzar en la recuperación económica de los establecimientos nocturnos, uno de los sectores más golpeados por la pandemia, sino que se presentó con un positivo balance de orden público y comportamiento ciudadano pues no hubo aumento en el número de riñas ni accidentabilidad.

Según Asobares, durante el primer fin de semana se presentó una mayor afluencia de clientes en las principales zonas de la ciudad - aunque el horario de llegada se concentró entre las 10 y las 11 p.m. – que estuvo acompañado de un aumento en las ventas.

“En promedio los establecimientos llamaron entre 10 y 15% más de equipos de trabajo, mientras las ventas de ese rango de horario (1 a 3 a.m.) significó entre 18 y 25% del total de ventas. Los cargos que más llamaron para trabajar fueron logísticos para manejo de seguridad del sitio y perímetros”, explicaron voceros del sector.

Por otra parte, no hubo una afectación en los temas relacionados con riñas u homicidios relacionados con bebidas embriagantes. Esto significa que la gente se comportó y los comercios pudieron acelerar su reactivación. Además esta es una medida que desincentiva la operación clandestina de “clubes” y facilita el trabajo de la policía en la medida en que los controles permanentes que se hacen no significó un “pico” de atención a la 1 a.m., confirmaron autoridades del sector seguridad.

“Para que la reactivación de la economía nocturna sea segura y sostenida no podemos bajar la guardia con los temas relacionados con el consumo responsable y el cumplimiento de protocolos. La reactivación es una tarea de todos”, afirmó Carolina Durán, Secretaría de Desarrollo Económico quien destacó el trabajo de la Policía y el trabajo coordinado de las distintas Secretarías.

“Como afirma nuestra alcaldesa Claudia López, la mejor estrategia para la seguridad en la reactivación del empleo y las oportunidades”. Las medidas Ante el mejoramiento de la situación epidemiológica que vive la ciudad, producto de las estrategias implementadas por la administración distrital, se tomaron las siguientes determinaciones:

-A partir del viernes 27 de agosto, los establecimientos como bares y gastrobares podrán funcionar entre las 10 de la mañana y las 3 de la mañana del día siguiente.
-Este mismo horario se aplicará en conciertos y eventos masivos de carácter cultural.

-Todos los establecimientos de comercio deberán inscribir los protocolos de bioseguridad en el link https://bogota.gov.co/reactivacioneconomica/#registros e implementarlos.

-Los establecimientos deben continuar con las medidas de bioseguridad como el distanciamiento físico de mínimo 1 metro y el aforo máximo de 50% de la capacidad de infraestructura.

Con la ampliación de la reapertura se espera que continué la recuperación del empleo, especialmente en jóvenes. Tan solo el sector de los bares generaba alrededor de 60 mil empleos antes de la pandemia Con la apertura para los bares desde el pasado 8 de junio y la ampliación de horario en ese momento, los bares han generado cerca de 6.000 nuevos empleos entre directos y no directos.

Con la nueva ampliación del horario se espera un aumento adicional del 25% en el empleo que genera el sector y de hasta el 30% en las ventas, según cifras del mismo sector.

Filtro de noticias