Bogotá, diciembre 17 de 2021. La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, y la facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, lanzan la convocatoria de fortalecimiento comercial para organizaciones de pequeños productores agroalimentarios de la Región Central; proyecto que se enmarca en el Convenio 555 de 2021.
Las organizaciones campesinas o AgroRedes participantes, se verán beneficiados con:
➔ Diagnóstico técnico, organizacional y comercial de la organización campesina o AgroRed y de sus miembros participantes.
➔ Fortalecimiento y desarrollo de capacidades técnicas, organizativas y comerciales para las Agroredes a través de estrategias de formación.
➔ Apoyo y acompañamiento tendientes a la agregación de oferta para su comercialización.
➔ Acompañamiento de las organizaciones o AgroRedes hasta la generación de por lo menos (120) encadenamientos comerciales efectivos con actores de la demanda (en todo el proyecto). ➔ Acompañamiento y apoyo logístico a los encadenamientos comerciales generados.
➔ Construcción de planes de negocio para las organizaciones o AgroRedes.
➔ Entrega de algunos elementos materiales dirigidos al mejoramiento de capacidades operativas de las organizaciones campesinas o AgroRedes.
Inscripciones abiertas:
Hasta el 2 de enero de 2022
¿Cómo postularse?
Los interesados en hacer parte de este proyecto podrán postularse como beneficiarios, registrándose en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSezyHgXb66i1ApADNAWI5T-Rvr32XIg...
Requisitos:
➔ Ser una organización campesina o AgroRed de pequeños productores agropecuarios de la Región Central de Colombia (Bogotá D.C., Boyacá, Cundinamarca, Meta o Tolima) constituida de manera formal (legal) o no formal, y no estar relacionada con el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LAFT).
➔ Tener una oferta agroalimentaria destinada a la comercialización.
➔ Tener interés en fortalecer su organización, su oferta agroalimentaria y la comercialización agregada de sus agroproductos.
➔ Aceptar las condiciones de trabajo del proyecto.
¿Qué documentos debe presentar?
➔ PDF de la cédula de ciudadanía del representante legal o líder de la organización.
➔ PDF del RUT o registro de Cámara de Comercio (si tiene). Quienes se postulen, deberán tener en cuenta que la sola inscripción no les garantiza ser beneficiarios del proyecto; para esto deberá pasar por un proceso de selección.
Una vez concluida la etapa de inscripción de las organizaciones o AgroRedes, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia, realizarán la revisión de la información y documentación suministrada por los(as) postulantes a fin de descartar aquellas que no cumplen con lo solicitado en el cuestionario de registro.
Posteriormente, se hará la selección de las organizaciones o AgroRedes beneficiarias conforme a los criterios previamente acordados en el convenio interinstitucional. Por otro lado, para la etapa de selección, las organizaciones o AgroRedes beneficiarias serán notificadas a través de su correo electrónico y la comunicación de resultados será el 11 de enero de 2022 por la página web de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
Para información adicional o soporte técnico para el proceso de inscripción se pueden comunicar a los correos dcmartinezq@unal.edu.co, phrodriguezv@unal.edu.co, hchavez@desarrolloeconomico.gov.co, fburgos@desarrolloeconomico.gov.co con el asunto CONVOCATORIAAGROREDES.