Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Secretaría de Desarrollo Económico fortalece la labor de los campesinos con la estrategia Mercados Móviles

Publicado el: 06 Junio 2020
  • Mercados Campesinos Móviles ha vinculado a más de 300 productores campesinos y emprendedores de proyectos agro productivos.
  • La estrategia ha permitido la comercialización de más de 100 toneladas de productos con ventas superiores a 344 millones de pesos.
  • Próximamente la Secretaría de Desarrollo Económico lanzará herramienta tecnológica para el fortalecimiento de la comercialización de los productos de Bogotá Región.

 

Bogotá 5 de junio 2020. La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha implementado la estrategia Mercados Campesinos Móviles, para mitigar las actuales dificultades económicas que enfrentan los campesinos durante la cuarentena por Covid 19, brindando alternativas de comercialización, preventa de productos a domicilio y el fomento a la asociatividad.

 

“Desde la Alcaldía Mayor queremos hacer de la ciudad una Bogotá Rural Digital a través de estrategias como Mercados Campesinos Móviles, plataforma de oportunidades y renovación para las familias campesinas, que trabajan la tierra con amor para traer a la mesa de los capitalinos, productos frescos y saludables” indicó Carolina Durán Secretaria de Desarrollo Económico.

 

La iniciativa implementada desde el mes abril, ha garantizado el sustento a Organizaciones Campesinas de Bogotá Región y los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila, Guaviare, Meta y Tolima, con ventas superiores a 344 millones de pesos y la comercialización de más de 100 toneladas de productos frescos, cultivados por sus propias manos.

 

Los productores que hacen parte de Mercados Campesinos Móviles han recibido procesos de formación en alianza con el SENA en: tecnologías de la información y comunicación, marketing digital, transformación tecnológica, emprendimiento e higiene y manipulación de alimentos, conocimientos que les permite impulsar su productividad y ser más competitivos en el mercado post Covid. 

 

Gracias a los resultados de esta estrategia, la Secretaría de Desarrollo Económico trabaja en la implementación de una herramienta tecnológica que permitirá a los productores la comercialización digital y la expansión de sus mercados en la cuidad y departamentos aledaños.

 

La estrategia hace parte del programa Mercados Campesinos de la Alcaldía de Bogotá, que tradicionalmente en el mes de junio, reunía a más de 600 productores en el Gran Mercado Campesino en la Plaza de Bolívar, que durante los últimos 3 años dejó ventas por un valor de 1.000 millones de pesos.

 

De igual forma, más de 700 Mercados itinerantes realizados en las 19 localidades de la ciudad, con la vinculación de 1.200 cultivadores y emprendedores agro productivos y la comercialización aproximadamente de 8.000 kilos de alimentos, con ventas superiores a los 7.000 millones de pesos.

 

 

 

Filtro de noticias