Bogotá 18 de abril. La Secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán lideró una jornada de entrega de mercados a la población vulnerable en la zona de El Retrepo, reconocida por sus fábricas de marroquinería y calzado.
Durante la jornada en la que dialogó con diferentes microempresarios del sector, Durán hizo un llamado para que las personas que trabajan en esta zona de la Capital de la República, mantengan las medidas de distanciamiento social, salubridad, organización de productos y servicio al cliente.
“Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá estamos construyendo una agenda y un plan de trabajo con los empresarios del Restrepo y demás sectores económicos de la ciudad para definir mecanismos viables para que puedan ser productivos incluso en el confinamiento”, recalcó la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán.
Visita a Corabastos
Culminado este recorrido, la secretaria realizó un una visita a la mayor central de Abastos de Colombia, Corabastos, donde destacó la organización, limpieza, manejo de residuos y uso de elementos de protección como tapabocas y guantes, así como abastecimiento suficiente de alimentos y víveres para la ciudad.
“Hoy evidenciamos el compromiso de los comerciantes de abastos, no hay alza de precios, hay un buen manejo de las medidas de seguridad y se instalaron medidas de seguridad para mantener la distancia entre el sitio de venta y el comprador”, indicó Carolina Durán.
Llamado a bancos
Durante el recorrido, Durán evidenció que el sector bancario de la zona no estaba operando, razón por la cual, en conjunto con el gerente de Corabastos, Mauricio Parra, hizo “un llamado a Asobancaria para que se realice la articulación de las sucursales para que impulsen la prestación del servicio en aras de evitar posibles aglomeraciones”.
Migración
En la visita que duró cerca de cuatro horas, se identificaron aglomeraciones de inmigrantes venezolanos que trabajan de manera informal en sitios aledaños a la central, generando hacinamiento y percepción de inseguridad.
“Es importante que Migración Colombia realice operativos frecuentes para revisar si estas población cuenta con el Permiso Especial de Permanencia y cumple con las medidas preventivas para mitigar el contagio de Covid- 19”, puntualizó la secretaria.