Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

El sector de desarrollo económico dio el parte de sus aportes al proceso de reactivación

Publicado el: 17 Diciembre 2021
  • La secretaria de Desarrollo, Carolina Durán, presentó los principales logros del robusto portafolio centrado en temas de financiamiento, fortalecimiento empresarial, emprendimiento e innovación.
  • El IDT a través de Fondetur fortaleció 200 empresas de turismo. También, vinculó 277 unidades productivas a los procesos de comercialización y promoción, y se recuperaron el 94% de los Registros Nacionales de Turismo que se habían perdido en la pandemia.
  • El IPES apoyó toda la reactivación de los comerciantes informales. A través de sus programas beneficiaron a 1.706 familias de vendedoras e informales de Bogotá.
  • Invest in Bogotá logró atraer 24 empresas internacionales que eligieron a la ciudad como su hub. Esto permitió la movilización de US$80 millones en recursos.
  • A corte de 2021 un total de 117.046 unidades productivas y/o personas se beneficiaron de la oferta institucional del sector de Desarrollo Económico. Esto permitió mantener más de 400.000 empleos.

Bogotá, 16 de diciembre de 2021. El 2021 fue el año de la reactivación económica de la capital y los resultados lo demuestran. En el segundo trimestre el PIB de la ciudad creció un 17,3% y se espera que esta tendencia continúe en doble dígito al cierre del año. Con esto, el PIB ya llegó al 98% de los niveles pre pandemia y la tasa de ocupación en el tercer trimestre de 2021, según cifras del Dane, alcanzó una recuperación del 93,3% con respecto a 2019.

Para obtener estos buenos resultados la principal estrategia del sector Desarrollo ha sido el respaldo total al proceso de reapertura, el trabajo articulado y coordinado entre el sector público y privado que se consolidó exitosamente durante todo el año y la estrategia desarrollada por las entidades del sector de Desarrollo Económico de Bogotá, como se evidenció durante la rendición de cuentas de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y el Instituto para la Economía Social (IPES),que se llevó a cabo el 16 de diciembre.

Con el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Económico, la ciudad reabrió de manera segura y exitosa todos los sectores económicos. Los empresarios y comerciantes respondieron a las exigencias de la nueva normalidad y la economía se recuperó, incluso mucho antes de lo que preveían los expertos. Dicho proceso de reactivación ha sido potenciado con un plan de gasto público contracíclico que se ha enfocado principalmente en la recuperación del empleo y en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas. En total, el Distrito ha destinado en este plan recursos por 5,9 billones de pesos que se estima ayudaron a gestionar más de 335 mil trabajos y salvaron a más de 82 mil mipymes.

Esto se complementó con una amplia oferta de planes y programas que se centró en el financiamiento para la reactivación de las Mipymes, el fortalecimiento del desarrollo empresarial, la gestión de empleo y formalización para el trabajo, el fortalecimiento de la productividad rural y el abastecimiento alimentario, entre otros.

A corte de 2021 un total de 117.046 unidades productivas y/o personas se beneficiaron de la oferta institucional del sector de Desarrollo Económico. Esto permitió mantener más de 400.000 empleos, entre otros logros.

Estos programas tuvieron una inversión por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y las entidades del sector por un total de $317.000 millones. En materia de empleo, por ejemplo, la agencia pública de empleo Bogotá Trabaja logró colocar en el mercado laboral a 9.141 personas.

En lo referente a formación y capacitación se beneficiaron 7.921 personas en temas de bilingüismo con el programa Hi Bogotá, tecnología, entre otros. En lo referente a acceso a créditos y financiamiento se beneficiaron 6.536 unidades productivas gracias a programas como Unidos por Bogotá y Bogotá Adelante, Crea Bogotá Crece y Bogotá Responde.

Asimismo, se apoyaron a más de 13.000 empresas gracias a programas enfocados en emprendimiento como Ruta E, Despega Bogotá, Creo en Mí, Talleres de educación financiera y sistemas productivos solidarios. También, se fortalecieron 4.187 empresas gracias a programas como Bogotá Exporta +, FITIC,Bogotá Productiva, Bogotá a Cielo Abierto y Bogotá 24 horas.

En abastecimiento, en el 2021 el programa de Mercados Campesinos ha beneficiado a 50 organizaciones y a 150 productores del campo. Además, ha generado más de 400 empleos directos y 274 indirectos. Este programa tuvo una inversión por parte de la secretaría de $1.457 millones.

“Tenemos un completo portafolio de programas que busca cubrir no solo a todo tipo de empresas sino sus diferentes necesidades. Hoy presentamos sus resultados presupuestales pero, sobre todo, vimos cómo están ayudando a transformar vidas y a consolidar la reactivación de Bogotá. Queremos que esta sea una oferta permanente y para esto estamos actualizando la política pública del sector”, destacó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.

Para mayor información y ver la presentación de la rendición ver en: http://www.desarrolloeconomico.gov.co/

UN SECTOR QUE RINDE CUENTAS

Instituto para la Economía Social (IPES)

Durante este año el IPES le apostó a la Reactivación Económica del sector informal. Se identificaron 6.824 personas en el espacio público. Además, con las diferentes alternativas comerciales como, ferias, kioscos, mobiliarios semiestacionarios, soluciones urbanísticas módulos en los puntos comerciales y puntos de encuentro, se han beneficiado 1.706 familias de vendedoras e informales de Bogotá.

En el marco de la reactivación segura se intervinieron 3 zonas de mayor número de aglomeración de vendedores informales (Chapinero, Suba y Teusaquillo) con 562 jornadas de bioseguridad y autocuidado, 2.262 kits de bioseguridad entregados, 367 vendedores reubicados en las localidades de Suba, Santa Fe, Teusaquillo y Rafael Uribe Uribe y 399 escarapelas con código QR.

Adicionalmente, se formó y capacitó a 422 vendedoras, vendedores informales y beneficiarios de las alternativas comerciales del Instituto. También, se capacitaron 3.510 comerciantes de las Plazas Distritales de Mercado y vendedores informales por medio de la Ruta Integral de Formación. Sumado a esto, el IPES potencializó al menos 6 plazas en temas de turismo y 8 en abastecimiento, todas con reforzamiento estructural.

Instituto Distrital de Turismo (IDT)

Durante este año el trabajó del IDT tuvo como objetivo principal la reactivar y recuperar el sector turístico de la capital. También, democratizaron el acceso al turismo y al desarrollo desde una perspectiva local.

En este proceso, a través de Fondetur, el único fondo que ha entregado estímulos directos a la cadena de valor del turismo, se fortalecieron 200 empresas de turismo. También, se vincularon 277 unidades productivas a los procesos de comercialización y promoción, y se recuperaron el 94% de los Registros Nacionales de Turismo que se habían perdido en la pandemia.

“Muchas de las cosas que hemos aplicado en Bogotá en materia de turismo son hoy un referente en otras ciudades de la región”, indicó karol Fajardo, directora del IDT.

Invest in Bogotá

Bogotá es hoy una de las ciudades más atractivas para invertir en la región. Durante el 2021 la Inversión Extranjera Directa aumentó 39% y recibimos el 85% del total del capital de riesgo invertido en el país. Durante el 2021 Invest in Bogotá logró atraer 24 empresa internacionales que eligieron a la ciudad como su hub. Esto ha permitido la movilización de US$80 millones en recursos. Estados Unidos, México, Argentina, Brasil y Canadá son los países más interesados en invertir en Bogotá y se están enfocando sobre todo en sectores como BPO/ IT, manufactura y ciencias de la vida.

Filtro de noticias