Bogotá 16 de diciembre de 2020. La Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto para la Economía Social - IPES, el Instituto Distrital de Turismo - IDT e Invest In Bogotá, realizaron el informe anual de Rendición de Cuentas con un balance de la ejecución financiera del sector, la gestión realizada a través de las diferentes iniciativas e intervenciones y su impacto en los emprendedores y empresarios de los sectores comercial, industrial, gastronómico, turístico, productores rurales, vendedores informales, y ciudadanía en general.
Las acciones ha permitido afrontar la crisis que nos ha dejado la pandemia, mitigando las pérdidas económicas en el sector productivo e incrementando las oportunidades de generación de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida para todos los sectores.
“Hemos trabajado en un proceso continuo de dialogo con la ciudadanía, desde la construcción colectiva del Plan de Desarrollo, pero también desde que empezamos con la mitigación y reactivación económica con los diferentes gremios, sectores, informales donde permanentemente hemos venido haciendo rendición de cuentas”, afirmó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
Se presentó la ejecución presupuestal del Sector Desarrollo Económico, Industria y Turismo, el cual tuvo una inversión de 110.279 millones, 30 programas estratégicos, más de 80 sectores productivos articulados, 64 mil unidades impactadas, 300 mil empleos reactivados y 38 compañías invirtieron en Bogotá en pandemia.
Desarrollo Económico es la unión de todas las fuerzas, el sector que genera sinergias uniendo lo público y lo privado, lo local, lo nacional y lo internacional, para lograr cerrar las brechas de empleo, de acceso a financiación, de conocimiento y capacidades, información, entre otros. Es la forma de generar un motor de desarrollo para la ciudad, siempre teniendo como pilar el talento, las mujeres y ciudadanos que le apuestan a una ciudad más productiva.
Uno de los principales aprendizajes que dejó la pandemia es que debemos construir el camino conjuntamente, con transparencia y un trabajo con los ciudadanos.
¿Cómo planeamos la estrategia de mitigación y reactivación?
La Dirección de Estudios de Desarrollo Económico elaboró un análisis de vulnerabilidad de las actividades de la economía de la ciudad teniendo en cuenta:
1. Personas obligadas a detener su operación
2. Momento estimado de reactivación
3. Cambios en la demanda
4. Afectaciones por encadenamiento
Se logró clasificar los sectores económicos y las acciones implementadas por el Distrito, clasificándose en cuatro grupos: personas que siguieron trabajando, ya que se desempeñan en actividades asociadas a la prestación de servicios básicos que están incluidas en las exenciones de los decretos de aislamiento; trabajo en casa, el comercio y los trabajadores con baja posibilidad de retornar a sus labores como turismo, gimnasios y restaurantes.
Así mismo, el Instituto Distrital de Turismo presentó sus políticas, planes, proyectos y estrategias realizadas, para promover el desarrollo integral y fortalecimiento económico de Bogotá, a través del turismo como integrador social, económico y mitigante del impacto ambiental. Un ejemplo es el Plan de Mitigación, Reactivación y Recuperación del sector turístico, que se expidió con el propósito de fortalecer las acciones locales y regionales, para articularlas con el mercado nacional e internacional.
Por su parte, el IPES presentó la oferta de alternativas de generación de ingresos a la población de la economía informal que ejerce sus actividades en el espacio público, enfocadas a la formación, el emprendimiento, el fortalecimiento empresarial y la gestión de plataformas comerciales competitivas. Gracias a la estrategia #DeLaPlazaATuCasa y el uso de herramientas TIC, las Plazas Distritales de Mercado han realizado 482.000 domicilios, 192.800domicilios en frutas y verduras, 120.500 en cárnicos y 96.40 en comida de restaurantes.
Los principales retos para el próximo año para el Sector de Desarrollo Económico son seguir trabajando en un mundo con pandemia; articular el ecosistema regional de abastecimiento alimentario, estructurar el Distrito de Innovación (INNOBOG) y el centro de innovación gastronómico (IPES), posicionar a Bogotá como principal destino turístico por medio de estrategias de turismo sostenible; potenciar la inversión extranjera directa como eje estratégico para la reactivación económica; convertir a Bogotá en una ciudad más próspera, productiva e innovadora a través del fortalecimiento de 38.000 empresas y la promoción de 66.000 empleos de calidad para la ciudad, a través del ecosistema de promoción de empleo.
¡Bogotá no se rinde y debemos continuar!
Documento:
Presentación - Rendición de cuentas SDDE 2020
Nombre | Descripción | Tamaño |
vf_-_ppt_evento_rdc_sectorial.pdf | Documento - Rendición de cuentas SDDE 2020 | 1.24 MB |