Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Seguimos trabajando articuladamente para mantener el abastecimiento de alimentos

Publicado el: 05 Mayo 2021
  • El trabajo coordinado entre la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, los gremios de la producción y la fuerza pública, ha permitido mantener el abastecimiento en términos relativamente normales.
  • Se reitera el llamado para que se permita la libre circulación de alimentos, vacunas, oxígeno. ambulancias y nuestras flores de exportación.

Bogotá, mayo 05 de 2021. Gracias a la acción coordinada de la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, los gremios de la producción y el respaldo del Ejercito Nacional, se logró la entrada de un número importante de camiones a la ciudad y que la operación de la Central de Abastos durante el día de hoy fuera relativamente normal.

En medio de bloqueos intermitentes en varias vías de arribo a la ciudad, el día de hoy miércoles se consiguió el arribo de más de 749 vehículos con casi 6.000 toneladas de alimentos, según reportó la misma Central de Abastos. Si bien entraron un número importante de vehículos hay una caída en el volumen. En un miércoles promedio entran entre 6.500 y 9000 toneladas.

“Los vehículos fueron llegando a deshoras de acuerdo al retiro de los bloqueos y aprovechando los pasos intermitentes. Agradezco el apoyo brindado y la coordinación casi que caso a caso reportado”, indicó Mauricio Parra, Gerente General de la Central de Abastos de Bogotá.

El trabajo articulado entre los gremios, la fuerza pública, varios municipios, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de la Secretaría de Desarrollo, seguirá con el establecimiento de caravanas seguras y corredores humanitarios para evitar problemas de abastecimiento.

Sin embargo, hay creciente preocupación por el cargue en el punto de origen pues las empresas están recibiendo amenazas y los bloqueos en vías nacionales unidos al vandalismo han comenzado a causar la perdida de algunos alimentos.

“Nos unimos al llamado de los campesinos y productores a los manifestantes para que no atenten contra la seguridad alimentaria y que dejen circular adecuadamente los alimentos #Dejemospasarlacomida. También se requiere garantizar la movilidad de vacunas, insumos médicos, ambulancia, animales vivos y flores”, afirmó Carolina Durán, Secretaria de Desarrollo Económico.

Se recuerda que hay medios de denuncia gratuita (3693755 y el correo electrónico abastecimiento@desarrolloeconomico.gov.co) para evitar casos de acaparamiento de alimentos y la especulación de precios en la ciudad. Los comerciantes también podrán informar el faltante de algún producto.