Logo Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Desarrollo Económico

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Segunda jornada de Bogotá Productiva 24 horas con balance positivo

Publicado el: 03 Diciembre 2020

Balance positivo, creció el 20% la afluencia de ciudadanos en horarios no habituales a los centros comerciales que participan en el piloto.

● Luego de la puesta en marcha de la estrategia, se ha visto el aumento de los comercios inscritos, en las últimas 12 horas se registraron 40 nuevos establecimientos.

● Los comercios que realizaron cargue y descargue nocturno, reportaron una reducción en el tiempo de entrega de tres horas.

Luego de la puesta en marcha de la estrategia, se ha visto aumento de los comercios inscritos ubicados en el polígono. En las últimas 12 horas, se registraron 40 nuevos establecimientos. Cabe resaltar, que Bancolombia se unió abriendo cuatro oficinas con horarios adicionales hasta las 7 de la noche, 121 cajeros y 14 multifuncional 24 horas.

Gracias al trabajo interinstitucional, a la estrategia de seguridad dispuesta y al aumento de la iluminación, el Puesto de Mando Unificado de Bogotá Productiva 24 Horas, reporta cero casos de criminalidad y aglomeración denunciados en el polígono.

● Bogotá Productiva 24 Horas reporta cero casos de criminalidad y aglomeración

denunciados en el polígono.

Bogotá, diciembre de 2020. La Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Desarrollo Económico, reporta un balance positivo de la estrategia “Bogotá Productiva 24 Horas” en la localidad de Chapinero, entre las calles 67 a la calle 90 y desde la novena hasta la avenida 15, donde se ha dinamizado la economía, la productividad y el consumo en horarios no convencionales.

En el piloto participan los seis centros comerciales ubicados en la zona: Centro Andino, Avenida Chile, Atlantis, El Retiro, Unilago y Centro de Alta Tecnología, los cuales reportan un aumento del 20% en la afluencia de ciudadanos y un 60% de este crecimiento ha sido en

la franja de la noche.

La ciudad continúa evolucionado, construyendo sobre lo construido y concretando las iniciativas para el aprovechamiento económico y social de todas las franjas horarias. Un ejemplo son los comercios que realizaron cargue y descargue nocturno, reportaron una reducción en el tiempo de entrega de tres horas. Bogotá continúa posicionándose como una ciudad más productiva que sabe usar sus activos fijos a lo largo del día y la noche”,

indica Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.

La articulación exitosa con otras entidades y organizaciones privadas para ofrecer actividades complementarias, más de 300 personas, con todos los cuidados y protocolos de bioseguridad, disfrutaron de actividades culturales, educación ambiental, cuidado de animales y espacios seguros.

La invitación es para que la ciudadanía continúe apoyando la estrategia y que consulte los establecimientos, horarios y actividades que hacen parte de Bogotá Productiva 24 Horas en

www.desarrolloeconomico.gov.co/bogota-24-horas/

Filtro de noticias