Bogotá D.C. 29 de enero de 2021. La Secretaría de Desarrollo Económico, con el objetivo de generar espacios de diálogo y concertación ha constituido una mesa permanente de crisis con el sector privado para evaluar la estrategia sobre restricciones de pandemia que eventualmente decida la Alcaldía Mayor de Bogotá en el marco de la pandemia SARS-Cov-2 (COVID-19).
“Nos reunimos con diferentes empresarios de Bogotá para articular las estrategias que nos permitan seguir con la reactivación económica de nuestra ciudad. Escuchamos y entendemos el sacrificio del sector privado a lo largo de la pandemia, por eso seguir trabajando juntos es lo más importante en este momento” aseguró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
En coordinación estratégica entre el sector público y el sector privado, quien solicitó espacios de concertación, se realizó esta semana la primera “Mesa de Reactivación Bogotá Unida” para discutir de manera constante las medidas sanitarias tomadas por el distrito capital. Con base en lo anterior y teniendo en cuenta las directrices anunciadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá, nos permitimos informar que desde el día 29 de enero al 31 de enero, se permitirá la operación de la estrategia Bogotá A Cielo Abierto en la ciudad de Bogotá D.C. hasta las 10:00 p.m.
“Este fin de semana vuelve Bogotá A Cielo Abierto a la ciudad, con excepción de las UPZ en cuarentena. Inicia Bogotá a Cielo Abierto 2.0, la estrategia de reactivación económica de los sectores más afectados, primeros en cerrar y últimos en abrir, que llegó para quedarse”, señaló la secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán.
Desde la administración distrital hemos trabajado de la mano de las diferentes agremiaciones y empresarios de todos los sectores económicos para poder llegar a una iniciativa que funcione para ellos, para sus clientes y para la ciudad. Con “Bogotá a Cielo Abierto 2.0” brindamos a los ciudadanos la oportunidad de vivir y disfrutar de una ciudad cosmopolita con espacios urbanos innovadores y seguros
El objetivo es que Bogotá a Cielo Abierto 2.0 continúe generando cifras positivas cada semana, La Secretaría de Desarrollo Económico ha priorizado inversiones para mitigar el impacto económico en los diferentes sectores de la ciudad, con la implementación de la estrategia se ha logrado la reactivación de 200.000 empleos, se puede evidenciar un crecimiento en ventas del 83%, gracias a la atención de 2.620.000 comensales. Chapinero, Usaquén y La Candelaria son las localidades con mayor participación.
Primera “Mesa de Reactivación Bogotá Unida”
Durante la reunión la administración distrital, dio a conocer la situación actual de la pandemia, su posible comportamiento a futuro y cuáles serán las medidas a tomar. Por otra parte, el sector privado compartió propuestas sobre las diferentes medidas tomadas que serán evaluadas por la Alcaldía.
Los puntos de mayor relevancia tratados durante la reunión fueron: La participación de los sectores económicos en los comités epidemiológicos para prever compra de inventarios, planear intención de contratación de empleados y estrategias de mercadeo; manejo de datos abiertos para establecer medidas de menor costo económico e igual impacto epidemiológico.
Igualmente, reforzar el trabajo con la informalidad de manera conjunta, implementación de Bogotá 24 horas en San Victorino. Por otro lado, potenciar la estrategia de cultura ciudadana, reforzando el mensaje del lavado de manos, hacer uso del tapabocas de tipo quirúrgico convencional y el cuidado responsable por cada uno de nosotros y nuestras familias.
“Escuchamos todas las propuestas que los empresarios trajeron a la mesa y la idea es que podamos planear y proyectar, en la medida que se pueda, accionables a corto y largo plazo. Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo el esfuerzo de trabajo público-privado para superar la crisis que enfrentamos”, afirmó Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico.
Otras de las conclusiones del encuentro fueron:
La Alcaldía socializó las nuevas medidas tomadas como el nuevo horario de los toques de queda a partir de las 10:00 p.m., la eliminación de la cuarentena total este fin de semana y la continuidad del Pico y Cédula, a pesar de progreso en los indicadores.
Se habló de otras acciones de mediano y largo plazo, para la creación de fondos colectivos entre las empresas de Bogotá para cubrir a las personas que son asintomáticos y lograr que se queden en casa, así como más instrumentos y mecanismos de crédito. Frente al plan de vacunación, se ofrecieron los parqueaderos de algunos centros comerciales, las instalaciones de Movistar Arena, entre otros espacios de varios sectores económicos, para contar con la infraestructura que permita vacunación masiva, cuando sea necesario.
Se planteó la posibilidad de realizar alternancia de las medidas tomadas para la mitigación del contagio. Igualmente, se conversó acerca de la articulación con la Secretaría de Educación para el reinicio de la jornada educativa y el impacto, principalmente, sobre el empleo de las mujeres. Además, se reforzará el trabajo de los protocolos de bioseguridad con los informales a través del IPES para mitigar los contagios en esta población de alta vulnerabilidad.
Durante la jornada, se socializó la estrategia Detecto, Aíslo y Reporto – DAR, con la que la administración distrital invita a la ciudadanía para que, en esta nueva realidad, actúe con más conciencia, solidaridad y responsabilidad para reducir los niveles de transmisión del virus, a partir de la detección y aislamiento temprano de casos sospechosos de coronavirus.
La sesión contó con la participación de los presidentes de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia- ANDI, ANIF - Centro de Estudios Económicos, Cámara de Comercio de Bogotá, Fedesarrolllo y ProBogotá Región, y por parte de los gremios, los presidentes de Acodres, Cotelco, Fenalco, Asobares, Fecoljuegos, Acolap, Acicam, Ascolwep, Acecolombia, Gimnasios Unidos por Colombia, Acoltes, Acotur, Acopi, BPRO, Acoparq e Inhotelcol.
La Secretaria de Desarrollo Económico agregó, “La ruta de la reactivación económica continúa. Unimos esfuerzos con el sector privado para conformar el mejor equipo en busca de soluciones conjuntas, con equilibrio entre salud y economía".
La “Mesa de Reactivación Bogotá Unida” seguirá analizando el impacto de la pandemia en el entorno económico, los nuevos retos en la economía y creando estrategias para generar rutas de trabajo conjuntas que permitan intensificar y fortalecer los frentes de la reactivación económica en Bogotá.